Inicio Diseño de una red de refugios climáticos

Red de refugios climáticos: diseño urbano resiliente para la adaptación al cambio climático

Nos enfrentamos al cambio climático con muestras cada vez más notorias en nuestro día a día. Cada verano sufrimos parte de sus consecuencias más directas como las olas de calor. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes con Lluvias torrenciales frente a sequías devastadoras. A esto se suman los incendios, la crisis energética y de materias primas… Hay una larga lista de “elementos del caos” donde unos son consecuencia de otros, se retroalimentan y ocasionan toda una colección de desastres en cascada.

Tenemos que emprender acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, es urgente.

Desde el diseño hay mucho que aportar, tenemos que crear espacios resilientes.

¿Por dónde empezar? Por las preexistencias, mediante acupuntura urbana, localizando y creando refugios climáticos que sean capaces de iniciar un proceso de renaturalización y que contribuyan a hacer frente al cambio climático y dar así un cobijo saludable a las personas y a otros seres vivos más vulnerables.

Tenemos que volver a integrar la naturaleza y sus ciclos en las ciudades para lograrlo.

¿Quieres hacerlo posible? Este es tu curso.

Aprenderás a crear una red de refugios climáticos que inicie un proceso de renaturalización en la ciudad.

¿Te atreves?

Unidades:

  1. ¿Qué son los refugios climáticos y para quiénes están dirigidos?
  2. ¿Por qué necesitamos crear una red de refugios climáticos?
  3. Hoja de ruta para trazar una red de refugios climáticos
  4. Involucra a la ciudadanía, crea un plan de participación
  5. Busca espacios candidatos
  6. ¿Dónde buscar los espacios candidatos?
  7. Crea un mapa y conecta las ubicaciones de manera saludable
  8. Comunica, orienta y señaliza
  9. Recolecta información para el diseño los nuevos refugios climáticos
  10. Renaturaliza la ciudad con la ayuda los nuevos refugios climáticos
  11. Integra Soluciones basadas en la Naturaleza
  12. Incorpora el ciclo del agua con los SuDS
  13. Haz de un refugio climático un espacio biofílico que cuide
  14. Diseña un refugio climático con criterios bioclimáticos
  15. Completa una red de refugios

Programa detallado

60 H.Duración

©2025 Instituto Superior de Software, S.A. · Politica de Privacidad ·