Curso de Autocuidado y bienestar emocional cuidadores (Programa detallado)

Objetivo

Generar estrategias propias de autocuidado y bienestar en las personas cuidadoras.

Dirigido a:

Profesionales que realizan su actividad en el ámbito de los cuidados de personas dependientes (auxiliares, terapeutas ocupacionales, profesionales del Trabajo Social y la psicología, fisioterapeutas, etc.), ya sean en sus domicilios, ámbitos residenciales u organizaciones no gubernamentales de apoyo. También pueden acceder a esta formación personas cuidadoras no profesionales que tienen a su cargo el cuidado de familiares dependientes.

Requisitos:

No es necesario tener conocimientos previos.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Los cuidados en la dependencia y las consecuencias para las personas cuidadoras

Objetivo

  • Identificar consecuencias físicas y psicosociales derivadas de las actividades de la persona cuidadora.

Contenido

  1. Los cuidados en la dependencia y las consecuencias para las personas cuidadoras
    1. Introducción
    2. Cuidar a personas dependientes
    3. Consecuencias del cuidado en la vida de la persona cuidadora
    4. Resumen

2.- Estrategias de afrontamiento del estrés en la persona cuidadora

Objetivo

Reflexionar sobre la incidencia que los cuidados están teniendo en nuestro bienestar emocional como persona cuidadora. Tomar conciencia de las estrategias de afrontamiento del estrés que de forma natural utilizamos en nuestro día a día.

Contenido

  1. Estrategias de afrontamiento del estrés en la persona cuidadora
    1. Introducción
    2. Estrés y cuidados
    3. Síndrome de Burnout en la persona cuidadora
    4. Decálogo de autocuidado
    5. Estrategias de afrontamiento del estrés en personas cuidadoras
    6. Resumen

3.- Pensamientos, sentimientos y conducta

Objetivo

  • Comprender la influencia que el modelo situación-pensamiento-sentimiento tiene en nuestro bienestar.
  • Detectar pensamientos adaptativos que favorecen nuestro bienestar.

Contenido

  1. Pensamientos, sentimientos y conducta
    1. Introducción
    2. Autoestima y pensamientos
    3. Modelo del triángulo cognitivo
    4. Las maneras inadecuadas de pensar
    5. La rumiación y los pensamientos improductivos
    6. Resumen

4.- Emociones

Objetivo

  • Relacionar las emociones básicas con sus principales características.
  • Identificar emociones que sentimos como personas cuidadoras.

Contenido

  1. Emociones
    1. Introducción
    2. Emociones y sentimientos
    3. Tipos de emociones
    4. Identificando nuestras emociones en los cuidados de personas dependientes
    5. Resumen

5.- Gestión y salud emocional

Objetivo

  • Reflexionar sobre las estrategias naturales que utilizamos para gestionar emociones que afectan a nuestro bienestar.

Contenido

  1. Gestión y salud emocional
    1. Introducción
    2. Emociones y salud
    3. Mecanismo y anatomía de las emociones
    4. Inteligencia Emocional
    5. ¿Cómo potenciar la inteligencia emocional de la persona cuidadora?
    6. Estrategias para gestión de las emociones más comunes en personas cuidadoras
    7. Resumen

6.- La comunicación asertiva

Objetivo

  • Nombrar barreras de comunicación que detectamos en nuestras interacciones sociales.

Contenido

  1. La comunicación asertiva
    1. Introducción
    2. ¿Qué es la comunicación?
    3. Barreras de la comunicación
    4. Asertividad en las personas cuidadoras
    5. Resumen

7.- Habilidades comunicativas

Objetivo

  • Producir situaciones de comunicación con las habilidades sociales estudiadas.

Contenido

  1. Habilidades comunicativas
    1. Introducción
    2. Habilidades de comunicación básicas para personas cuidadoras
    3. Resolución de situaciones conflictivas interpersonales en el ámbito de los cuidados
    4. Resumen

8.- Mindfulness para conectar con el presente

Objetivo

  • Categorizar las principales características que identifican el Mindfulness.
  • Practicar técnicas de Mindfulness.

Contenido

  1. Mindfulness para conectar con el presente
    1. Introducción
    2. Concepto de Mindfulness
    3. La atención consciente
    4. Conciencia plena en la vida cotidiana
    5. Resumen

9.- Reto de 7 días en el presente

Objetivo

  • Exponer reflexiones sobre su experiencia en el reto de 7 días en el presente.

Contenido

  1. Reto de 7 días en el presente
    1. Introducción
    2. El hábito hace al monje
    3. El diario creativo
    4. Mi diario creativo de 7 días en el presente
    5. Resumen

10.- Plan personal de bienestar

Objetivo

  • Diseñar un plan personal de bienestar.

Contenido

  1. Plan personal de bienestar
    1. Introducción
    2. Las microacciones para la macrotransformación
    3. Plan de bienestar personal
    4. Mi plan de bienestar personal
    5. Resumen
©2025 Instituto Superior de Software, S.A. · Politica de Privacidad ·