Curso de Derecho de consumo: las obligaciones de la empresa (Programa detallado)
Objetivo
Ser capaz de aplicar correctamente la normativa sobre los derechos de los consumidores en sus compras.
Dirigido a:
- Empleados de empresas que mantengan relación directa con los clientes o que participen en la toma decisiones sobre políticas que afecten a los consumidores finales.
- Empresarios individuales y profesionales que mantengan relaciones comerciales directas o indirectas con consumidores.
Requisitos:
No es necesario tener conocimientos jurídicos previos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Definiciones generales
Objetivo
- Identificar los diferentes agentes que pueden intervenir en una compraventa con un consumidor.
- Diferenciar los roles de una persona física, como consumidora y como profesional.
- Identificar los diferentes contratos que pueden otorgarse entre empresarios y consumidores.
Contenido
- Definiciones generales
- Consumidor o usuario
- Consumidor vulnerable
- Empresario
- Productor
- Producto
- Proveedor
- Resumen
2.- Definiciones específicas
Objetivo
- Identificar los diferentes agentes que pueden intervenir en una compraventa con un consumidor.
- Diferenciar los roles de una persona física, como consumidora y como profesional.
- Identificar los diferentes contratos que pueden otorgarse entre empresarios y consumidores.
- Retener el concepto de «bienes con elementos digitales».
- Asimilar los elementos que debe reunir un contrato con los consumidores.
- Redactar correctamente un contrato en el que intervenga un consumidor.
Contenido
- Definiciones específicas
- Bienes elaborados conforme a las especificaciones del consumidor y usuario
- Compatibilidad
- Contenido digital
- Contrato complementario
- Contrato de compraventa o venta
- Contrato de servicios
- Datos personales
- Durabilidad
- Establecimiento mercantil
- Garantía comercial
- Integración
- Servicio digital
- Servicio financiero
- Soporte duradero
- Subasta pública
- Resumen
3.- Contratos con los consumidores y usuarios
Objetivo
- Identificar los diferentes agentes que pueden intervenir en una compraventa con un consumidor.
- Diferenciar los roles de una persona física, como consumidora y como profesional.
- Identificar los diferentes contratos que pueden otorgarse entre empresarios y consumidores.
- Retener el concepto de «bienes con elementos digitales».
- Asimilar los elementos que debe reunir un contrato con los consumidores.
- Redactar correctamente un contrato en el que intervenga un consumidor.
Contenido
- Contratos con los consumidores y usuarios
- Ámbito de aplicación
- Información previa al contrato
- Vinculación de la oferta, promoción y publicidad
- Contenido y limitaciones en el contrato
- Confirmación del contrato
- La entrega y el suministro
- Resumen
4.- Derecho de desistimiento en las compras presenciales
Objetivo
- Conocer los extremos que determinan la validez de una cláusula de desistimiento.
- Redactar correctamente una cláusula de desistimiento.
- Conocer los extremos que determinan la validez de una cláusula de desistimiento en un contrato on line.
Contenido
- Derecho de desistimiento en las compras presenciales
- Concepto
- Requisitos
- Consecuencias el ejercicio de desistimiento
- El derecho de desistimiento en los contratos complementarios
- Acción de nulidad o resolución
- Resumen
5.- Derecho de desistimiento en las compras a distancia y on line
Objetivo
- Redactar correctamente un contrato en el que intervenga un consumidor.
- Conocer los extremos que determinan la validez de una cláusula de desistimiento.
- Redactar correctamente una cláusula de desistimiento.
- Conocer los extremos que determinan la validez de una cláusula de desistimiento en un contrato on line.
- Redactar correctamente una cláusula de desistimiento en contrato de una compraventa on line.
Contenido
- Derecho de desistimiento en las compras a distancia y on line
- El derecho de desistimiento
- Excepciones al derecho de desistimiento
- Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento
- Información sobre el derecho de desistimiento
- Ejercicio y efectos del derecho de desistimiento
- Obligaciones y derechos del empresario en caso de desistimiento
- Obligaciones y responsabilidad del consumidor en caso de desistimiento
- Resumen
6.- Cláusulas abusivas
Objetivo
- Identificar las cláusulas abusivas en un contrato.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la redacción de una cláusula contractual.
Contenido
- Cláusulas abusivas
- Cláusulas no negociadas individualmente
- Concepto de cláusulas abusivas
- Nulidad de las cláusulas abusivas y subsistencia del contrato
- Falta de transparencia
- Cláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad del empresario
- Cláusulas abusivas por limitar los derechos básicos del consumidor y usuario
- Cláusulas abusivas por falta de reciprocidad
- Cláusulas abusivas sobre garantías
- Cláusulas abusivas que afectan al perfeccionamiento y ejecución del contrato
- Cláusulas abusivas sobre competencia y derecho aplicable.
- Resumen
7.- La conformidad del bien o servicio con el contrato
Objetivo
- Conocer las garantías y los derechos de consumidor en sus compras.
- Distinguir los diferentes escenarios en las compras del consumidor y la aplicación de sus derechos según la casuística.
- Conocer las garantías y los derechos de los consumidores en sus compras de bienes y servicios digitales.
Contenido
- La conformidad del bien o servicio con el contrato
- Ámbito de aplicación
- Conformidad de los productos con el contrato
- Instalación e integración incorrecta
- Incompatibilidad de acciones
- Resumen
8.- Responsabilidad del empresario y derechos del consumidor por falta de conformidad
Objetivo
- Conocer las garantías y los derechos de consumidor en sus compras.
- Distinguir los diferentes escenarios en las compras del consumidor y la aplicación de sus derechos según la casuística.
- Conocer las garantías y los derechos de los consumidores en sus compras de bienes y servicios digitales.
- Retener las obligaciones del vendedor con la relación a la conformidad del bien vendido.
Contenido
- Responsabilidad del empresario y derechos del consumidor por falta de conformidad
- Aspectos comunes
- Puesta en conformidad: reparación y sustitución del producto
- Reglas sobre la reparación y la sustitución
- La reducción del precio y la resolución del contrato. Aspectos comunes
- La resolución del contrato de bienes y servicios (no digitales)
- La resolución del contrato de suministro de contenidos o servicios digitales
- Resumen
9.- Ejercicio de los derechos por el consumidor
Objetivo
- Distinguir los diferentes escenarios en las compras del consumidor y la aplicación de sus derechos según la casuística.
- Conocer las garantías y los derechos de los consumidores en sus compras de bienes y servicios digitales.
- Retener las obligaciones del vendedor con la relación a la conformidad del bien vendido.
Contenido
- Ejercicio de los derechos por el consumidor
- Plazo para la manifestación de la falta de conformidad
- Presunción iuris tantum a favor del consumidor
- Suspensión del cómputo de plazos
- Documentación justificativa
- Prescripción de la acción
- Acción contra el productor y de repetición
- Garantías comerciales y servicios postventa
- Reparación y servicios postventa
- Resumen
10.- Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos. Disposiciones comunes
Objetivo
- Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la validez de una cláusula de exoneración de responsabilidad.
- Distinguir con claridad cuáles son los diferentes derechos de los que dispone un consumidor ante la compra de un producto defectuoso.
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre la casuística derivada de una responsabilidad civil por la venta de bienes o servicios defectuosos.
- Prevenir al vendedor ante posibles ventas de bienes o servicios defectuosos.
Contenido
- Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos. Disposiciones comunes
- Indemnización de daños
- Ámbito de protección
- Responsabilidad solidaria
- Retraso en el pago de la indemnización
- Resumen
11.- Responsabilidad civil por productos defectuosos. Disposiciones específicas
Objetivo
- Distinguir con claridad cuáles son los diferentes derechos de los que dispone un consumidor ante la compra de un producto defectuoso.
- Adquirir los conocimientos necesarios sobre la casuística derivada de una responsabilidad civil por la venta de bienes o servicios defectuosos.
- Prevenir al vendedor ante posibles ventas de bienes o servicios defectuosos.
Contenido
- Responsabilidad civil por productos defectuosos. Disposiciones específicas
- Principio general
- Concepto legal de producto
- La prueba
- Causas de exoneración de la responsabilidad
- Límite de responsabilidad
- Prescripción de la acción
- Extinción de la responsabilidad
- Culpa del perjudicado
- Responsabilidad del proveedor
- Resumen