Curso de Introducción gestión del proyecto BIM (EOCO012PO) (Programa detallado)
Objetivo
Utilizar la metodología de trabajo, el funcionamiento y la evolución de la forma de trabajo del BIM (Building Modeling Management) y el software de modelado en 3D y en tiempo real.
Dirigido a:
Profesionales del sector de la construcción, arquitectura, ingeniería y gestión de proyectos: Que deseen introducirse en la metodología BIM y conocer las ventajas que ofrece para la gestión integral de proyectos, para quienes buscan actualizar sus competencias y adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas del sector.
Técnicos Proyectistas: Interesados en mejorar la planificación, el diseño y la gestión de proyectos mediante el uso de herramientas BIM. El curso les permitirá adquirir una visión global de la metodología, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones fundamentadas en modelos digitales colaborativos.
Responsables de obra y coordinadores: Que busquen optimizar la colaboración entre los distintos actores del proyecto. Aprenderán cómo BIM facilita la comunicación, la coordinación y el control de la información, permitiendo una gestión más eficiente y reduciendo errores y costes derivados de la falta de integración entre equipos.
Estudiantes y recién titulados en arquitectura, ingeniería civil, edificación o afines: Que deseen adquirir competencias clave para su inserción laboral en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo. El curso les proporcionará una base sólida en la metodología BIM, preparándolos para afrontar los retos actuales y futuros del sector de la construcción.
Requisitos:
No es necesario contar con formación previa específica para participar en este curso, lo que lo hace accesible tanto a profesionales como a estudiantes de diferentes disciplinas relacionadas con la construcción, arquitectura e ingeniería.
Se recomienda disponer de conocimientos básicos de AutoCAD, ya que facilitarán la comprensión de los procesos de modelado que se abordarán. Asimismo, una familiaridad previa con la elaboración de "Planes de Obra" puede ser de utilidad para asimilar con mayor facilidad los conceptos de planificación y gestión de proyectos en entornos BIM.
Equipamiento: Equipos informáticos completos que permitan el uso eficiente de aplicaciones en red y cuenten con acceso a internet. Licencias de Autodesk Revit (es recomendable revisar en la página oficial del fabricante las opciones de licencias que se ofrecen).
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción de BIM en el ciclo de vida del proyecto: definición de requisitos, proyecto, licitación, construcción, mantenimiento y demolición
Objetivo
- Describir la metodología de trabajo BIM a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Contenido
- Introducción de BIM en el ciclo de vida del proyecto: definición de requisitos, proyecto, licitación, construcción, mantenimiento y demolición
- Definición de BIM y su importancia en la gestión de proyectos
- BIM en la definición de requisitos
- BIM en la fase de proyecto
- BIM en la licitación
- BIM en la construcción
- BIM en el mantenimiento
- BIM en la demolición
- Resumen
2.- Introducción al concepto de IFC
Objetivo
- Identificar el concepto de IFC y su aplicación práctica.
Contenido
- Introducción al concepto de IFC
- Presentación del concepto de IFC
- ¿Qué es el formato IFC y BCF?
- Origen y desarrollo del IFC
- Estructura y funcionamiento del IFC: Clases, tipos y conjuntos de propiedades (Psets)
- Ventajas del uso de IFC
- Aplicaciones prácticas del IFC
- Importancia creciente en la industria
- Resumen
3.- Introducción al trabajo colaborativo
Objetivo
- Explicar el trabajo colaborativo en un entorno BIM.
Contenido
- Introducción al trabajo colaborativo
- Importancia del trabajo colaborativo en BIM y sus herramientas
- Necesidad de un equipo multidisciplinar
- Ventajas del trabajo colaborativo: Planificación y comunicación
- Ciclo de vida del proyecto y colaboración
- Resumen
4.- Organización del navegador de proyectos
Objetivo
Organizar el navegador de proyectos para un flujo de trabajo eficiente.
Contenido
- Organización del navegador de proyectos
- ¿Qué es el navegador de proyectos en Revit?
- Estructura jerárquica del navegador en Revit
- Gestión de vistas y plantillas
- Organización por fases del proyecto
- Gestión de familias y tipos
- Vínculos y colaboraciones
- Personalización y filtros
- Impresión y documentación
- Resumen
5.- Opciones de diseño
Objetivo
- Evaluar distintas opciones de diseño en un proyecto BIM.
Contenido
- Opciones de diseño
- Concepto de opciones de diseño
- Creación y gestión de opciones de diseño
- Trabajo en el entorno de opciones
- Visualización y comparación de opciones
- Selección y consolidación de la opción definitiva
- Ventajas del uso de opciones de diseño
- Resumen
6.- Organización del proyecto por fases
Objetivo
- Organizar el proyecto por fases según las necesidades del ciclo de vida.
Contenido
- Organización del proyecto por fases
- Concepto de fases en un proyecto BIM
- Ventajas de la organización por fases
- Configuración de fases en el software BIM
- Asignación de elementos a fases
- Vistas y filtros por fases
- Gestión de la demolición y la nueva construcción
- Coordinación y colaboración entre equipos
- Documentación y planificación
- Seguimiento del ciclo de vida del proyecto
- Resumen
7.- Plantillas de vista
Objetivo
- Crear plantillas de vista para uniformizar la presentación de modelos.
Contenido
- Plantillas de vista
- Configuración de plantillas de trabajo
- ¿Qué es una plantilla de vista?
- Propósito de las plantillas de vista
- Parámetros configurables en una plantilla de vista
- Aplicación de plantillas de vista
- Creación de una plantilla de Vista
- Ventajas de utilizar plantillas de vista
- Ejemplo de uso de plantillas de vista
- Resumen
8.- Introducción al trabajo en equipo: stakeholders
Objetivo
- Reconocer a los stakeholders involucrados en el trabajo en equipo.
Contenido
- Introducción al trabajo en equipo: stakeholders
- Definición de stakeholders
- Definiciones destacadas
- Enfoques en la gestión de stakeholders
- Identificación de los stakeholders en un proyecto
- Gestión de intereses y conflictos
- Normas, reglamentos y entorno legal
- Impacto medioambiental
- Resumen
9.- Proyectos y subproyectos
Objetivo
- Gestionar la división de proyectos en subproyectos para un control detallado.
Contenido
- Proyectos y subproyectos
- Definición de proyecto
- Definición de subproyecto
- Gestión y edición de subproyectos
- Ventajas del uso de subproyectos en BIM
- Resumen
10.- Gestión de los modelos
Objetivo
- Gestionar los modelos BIM asegurando precisión y coherencia.
Contenido
- Gestión de los modelos
- Importancia de la gestión de modelos en BIM
- Modelado de información de construcción (BIM)
- Permisos de modificación y control de acceso
- Solicitudes de modificación
- Gestión de versiones y actualizaciones
- Coordinación entre disciplinas
- Herramientas y plataformas para la gestión de modelos
- Interoperabilidad y formatos de archivo
- Beneficios de una buena gestión de modelos
- Resumen
11.- Permisos de modificación y solicitudes
Objetivo
- Asignar permisos de modificación y gestionar solicitudes adecuadamente.
Contenido
- Permisos de modificación y solicitudes
- Permisos de modificación en proyectos BIM
- Propiedad de los elementos
- Solicitudes de modificación
- Gestión de solicitudes en el software BIM
- Solución de conflictos y coordinación
- Buenas prácticas en la gestión de permisos
- Ventajas del sistema de permisos y solicitudes
- Resumen
12.- Trabajo sobre archivos vinculados
Objetivo
- Trabajar de manera eficaz con archivos vinculados en un proyecto BIM.
Contenido
- Trabajo sobre archivos vinculados
- Importar vs. vincular en Revit
- Formatos compatibles para importación/vinculación
- Pasos para importar archivos CAD
- Vinculación de archivos en Revit
- Gestión de archivos vinculado
- El formato IFC
- Softwares en entorno IFC
- Consideraciones prácticas
- Resumen
13.- Softwares en entorno a IFC
Objetivo
- Identificar los principales softwares asociados al entorno IFC.
Contenido
- Softwares en entorno a IFC
- Softwares en entorno IFC
- Clasificación de software BIM con uso de IFC
- Modelado colaborativo con Revit
- Flujo de trabajo colaborativo con IFC
- Plataformas colaborativas basadas en la nube
- Tekla BIMsight
- Resumen
14.- Software de gestión de los archivos IFC: manejo tekla bimsight
Objetivo
- Manejar tekla bimsight para la gestión de archivos IFC.
Contenido
- Software de gestión de los archivos IFC: manejo tekla bimsight
- Principales funciones para la gestión de archivos IFC en Tekla BIMsight
- Visualización y coordinación de modelos IFC
- Comprobación de interferencias (Clash detection)
- Revisión colaborativa
- Comunicación eficaz entre equipos
- Interfaz intuitiva y accesible
- Compatibilidad con Tekla Open API
- Resumen