Curso de Introducción metodología BIM (EOCO070PO) (Programa detallado)
Objetivo
Aprender a ver las infraestructuras con otros ojos, a través de la metodología BIM mejorando la forma de trabajar, siendo más colaborativa y eficiente, desde la conceptualización hasta la gestión de la información y la colaboración entre equipos multidisciplinares, posicionándote en la vanguardia de la transformación digital del sector.
Conocer las principales herramientas y software utilizados en el sector, y cómo te pueden ayudar a crear modelos digitales de infraestructuras, analizar datos y gestionar propuestas de diseño.
Dirigido a:
Director de proyectos de construcción y arquitectónicos: Gerente de ingeniería, coordinador de proyectos de infraestructura de empresas constructoras.
Desde grandes corporaciones hasta medianas empresas enfocadas en la ejecución de obras civiles, industriales o residenciales, jefe de obra, técnico de seguridad en construcción, urbanistas, delineantes proyectistas de estudios de arquitectura e ingeniería.
Especialmente aquellos que trabajan en diseño estructural, modelado 3D o proyectos urbanos en organizaciones públicas y privadas, enfocadas en la planificación, desarrollo y gestión de infraestructura. Consultoras especializadas en estrategia, innovación o seguridad en el sector construcción.
Requisitos:
Conocimientos en ingeniería o arquitectura: Se recomienda tener formación previa en áreas relacionadas con ingeniería civil, arquitectura u otras disciplinas afines, para entender mejor los conceptos técnicos.
Experiencia en proyectos de construcción: Sería de interés tener experiencia previa en proyectos de construcción o en entornos donde se aplican metodologías de gestión de proyectos.
Conocimiento básico de BIM: Aunque no se requiere un dominio total, se recomienda familiaridad con la terminología y conceptos básicos de la metodología BIM.
Herramientas de Software BIM: Es interesante tener acceso a software de modelado BIM (ya sea en versión gratuita). Algunos de los programas más utilizados incluyen: Autodesk Revit, Navisworks, ArchiCAD, Bentley Systems.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción y taxonomía BIM
Objetivo
- Identificar los conceptos básicos y la terminología de BIM.
Contenido
- Introducción y taxonomía BIM
- Introducción
- Taxonomía BIM
- Resumen
2.- Roles BIM y herramientas de software
Objetivo
- Describir los diferentes roles BIM y sus responsabilidades dentro de un proyecto.
Contenido
- Roles BIM y herramientas de software
- Competencias
- Certificaciones
- Herramientas de software
- Resumen
3.- Contratación y licitación
Objetivo
- Enumerar los pasos clave en los procesos de contratación y licitación bajo la metodología BIM.
Contenido
- Contratación y licitación
- Usos BIM
- Niveles de desarrollo
- Resumen
4.- Procesos de implantación y terminología BIM
Objetivo
- Aplicar procesos de implantación BIM para mejorar la planificación y gestión de proyectos.
Contenido
- Procesos de implantación y terminología BIM
- Procesos de implantación
- Terminología BIM
- Resumen