Curso de Atención a personas inmigrantes (Programa detallado)
Objetivo
Al finalizar el curso el alumno será capaz de mostrar elementos de análisis y reflexión para atender y trabajar en un sentido general con la diversidad cultural.
Dirigido a:
Esta formación va destinada a todas aquellas personas que quieran conocer y analizar el mundo de la inmigración y que deseen adquirir una preparación específica o pretendan trabajar en el ámbito, así como a todos aquellos profesionales que trabajan y hayan tenido sus primeras experiencias en el ámbito de la migración y deseen mejorar o actualizar su formación.
Requisitos:
No son necesarios requisitos previos para la realización de este curso.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Sociedades diversas
Objetivo
- Comprender las cuestiones principales sobre las características y tendencias de los procesos y fenómenos migratorios de nuestro tiempo.
- Conocer los conceptos, características e implicaciones vinculadas a la cuestión migratoria.
Contenido
- Sociedades diversas
- Introducción
- El fenómeno de las migraciones
- Conceptos y terminologías
- Tendencias de las migraciones contemporáneas
- Resumen
2.- Miradas y sentires de la migración desde la perspectiva de la persona
Objetivo
- Comprender las condiciones en que viven los migrantes durante las diferentes fases del proceso migratorio, examinando distintas cuestiones que se plantean en cada una de ellas.
- Analizar la repercusión sobre qué es el duelo migratorio.
Contenido
- Miradas y sentires de la migración desde la perspectiva de la persona
- Introducción
- El ciclo migratorio
- Fases y procesos del duelo migratorio
- Resumen
3.- Aproximación a las teorías explicativas de las migraciones
Objetivo
Conocer la fundamentación teórica de las migraciones. Comprender críticamente las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas relacionadas con las migraciones.
Contenido
- Aproximación a las teorías explicativas de las migraciones
- Introducción
- Teorías explicativas de la migración
- Resumen
4.- Fundamentos de la diversidad cultural
Objetivo
- Profundizar en la idea de cultura para centrarnos posteriormente en su diversidad.
- Conocer y utilizar los conceptos clave aportados por la antropología en el tratamiento de la diversidad cultural.
- Explicar las diferentes perspectivas relacionadas con el contacto entre distintas culturas.
Contenido
- Fundamentos de la diversidad cultural
- Cultura e identidad cultural
- La diversidad cultural
- Resumen
5.- Una sociedad más diversa
Objetivo
- Aproximarse al alcance y extensión con que el derecho internacional de los derechos humanos ha abordado la situación de las personas migrantes en el sistema universal.
- Conocer el impacto de los flujos migratorios en distintas parcelas de la realidad social.
- Acercarse a las repercusiones y oportunidades que trae consigo la migración en las diferentes dimensiones de la realidad social.
- Describir las maneras en que se incluye la migración en la Agenda 2030 y las principales oportunidades que presenta.
Contenido
- Una sociedad más diversa
- Inmigración y derechos humanos
- Multiculturalidad, ciudadanía e inmigración
- Factores que influyen en la situación de riesgo de exclusión o discriminación de las personas migrantes
- La migración en la realidad social
- Ciudadanía activa, diálogo intercultural y cohesión social
- Inmigración y Agenda 2030
- Resumen
6.- La comunicación intercultural
Objetivo
- Identificar representaciones basadas en la discriminación y en los estereotipos.
- Acercarnos a los conceptos de "discurso de odio" y de “contradiscurso”.
- Conocer los obstáculos, las condiciones y actitudes necesarias para una buena comprensión y comunicación intercultural.
- Conocer el papel de la mediación intercultural en la realidad de la inmigración y la interculturalidad.
Contenido
- La comunicación intercultural
- Las formas del racismo y la discriminación
- Factores que distorsionan la percepción: etnocentrismo, estereotipos y prejuicios
- El discurso de odio y contra-discurso
- Condiciones necesarias para una buena comprensión y comunicación intercultural
- Mediación intercultural
- Resumen
7.- La atención profesional al migrante
Objetivo
- Considerar conceptos, conocimientos y recomendaciones para atender a las personas migrantes.
- Conocer y aplicar los enfoques y principios de la atención psicosocial.
- Conocer las competencias necesarias de los profesionales que trabajan con población migrante en la atención psicosocial.
- Identificar las diferentes acciones que se pueden llevar a cabo según los niveles de atención psicosocial.
Contenido
- La atención profesional al migrante
- La atención psicosocial
- Las competencias interculturales para la atención
- Procedimientos en la intervención social con poblaciones migradas
- Recomendaciones para la atención de las personas migrantes y/o de origen extranjero
- Resumen
8.- Migrantes vulnerables
Objetivo
- Identificar los factores y los diferentes grupos de migrantes en condiciones de vulnerabilidad.
- Conocer los factores de riesgo de las mujeres migrantes.
- Conocer la situación y comprender el fenómeno migratorio y la cultura de los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados.
- Describir la nomenclatura utilizada para señalizar a los inmigrantes en situación de sinhogarismo y conocer los factores que se observan en los itinerarios vitales de los inmigrantes que acaban en situación de sinhogarismo.
Contenido
- Migrantes vulnerables
- Personas migrantes en situación de vulnerabilidad
- Situación particular: mujeres migrantes
- Situación particular: Niños/as y adolescentes extranjeros no acompañados
- Situación particular: Inmigración, exclusión social y sinhogarismo
- Resumen