Curso de Protección Integral Infancia frente a la violencia (Programa detallado)
Objetivo
Desarrollar la capacidad de identificar, aplicar y coordinar estrategias preventivas y protocolos de actuación contra la violencia en diferentes entornos, comprendiendo el marco legal de la Ley y asegurando un enfoque integral de protección y colaboración interinstitucional.
Dirigido a:
- Trabajadores de servicios sociales, policía local, y otros empleados municipales que interactúan con menores.
- Directores, profesores, orientadores educativos y personal administrativo de centros escolares.
- Personal de centros deportivos, entrenadores, coordinadores y monitores de actividades deportivas.
- Estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, trabajo social, psicología y educación social.
- Psicólogos, trabajadores sociales, juristas, educadores sociales y otros profesionales que trabajen con menores.
Requisitos:
No son necesarios requisitos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Protección de la infancia y adolescencia
Objetivo
Identificar los conceptos clave relacionados con la protección de la infancia y adolescencia.
Contenido
- Protección de la infancia y adolescencia
- Introducción
- Razón de ser de la LOPIVI: Contexto y necesidad de la ley
- Origen y desarrollo de la Ley
- Contexto internacional y nacional
- Necesidad de protección integral
- Resumen
2.- Principios fundamentales de la LOPIVI
Objetivo
Conocer los principios fundamentales de la LOPIVI.
Contenido
- Principios fundamentales de la LOPIVI
- Introducción
- Protección integral
- Prevención de la violencia
- Derechos de los niños, niñas y adolescentes
- Resumen
3.- Violencia sobre la infancia y adolescencia
Objetivo
Identificar los tipos de violencia sobre la infancia y adolescencia.
Contenido
- Violencia sobre la infancia y adolescencia
- Introducción
- Tipos de violencia
- Estadísticas relevantes
- Casos de estudio
- Resumen
4.- Aplicación de la LOPIVI en las Administraciones públicas
Objetivo
Aplicar los principios de la LOPIVI en el contexto de las Administraciones públicas.
Contenido
- Aplicación de la LOPIVI en las Administraciones públicas
- Introducción
- Implementación de la LOPIVI en el ámbito público
- Marco normativo y regulatorio
- Roles y responsabilidades de las Administraciones públicas
- Protocolos de actuación
- Recursos y herramientas de apoyo
- Evaluación y control
- Resumen
5.- La LOPIVI en los entornos familiares
Objetivo
Implementar estrategias de protección de la infancia en entornos familiares basado en la LOPIVI.
Contenido
- La LOPIVI en los entornos familiares
- Introducción
- Responsabilidades de los servicios sociales: Evaluación y seguimiento de situaciones de riesgo y apoyo a familias vulnerables
- Intervención en casos de violencia: Protocolos de actuación y coordinación con fuerzas de seguridad y servicios de salud
- Resumen
6.- La LOPIVI en los entornos educativos
Objetivo
Coordinar la aplicación de protocolos de protección en entornos educativos según la LOPIVI.
Contenido
- La LOPIVI en los entornos educativos
- Introducción
- Rol de las consejerías de educación: Implementación de programas de prevención y formación del personal docente
- Protocolos de actuación en centros educativos: Identificación y comunicación de casos de violencia y apoyo psicológico a las víctimas
- Resumen
7.- La LOPIVI en los entornos deportivos y de ocio
Objetivo
Aplicar medidas de protección infantil en entornos deportivos y de ocio.
Contenido
- La LOPIVI en los entornos deportivos y de ocio
- Introducción
- Normativas y medidas de protección: Regulación de actividades deportivas y formación de entrenadores y monitores
- Creación de entornos seguros: Inspecciones y auditorías de instalaciones, promoción de actividades seguras
- Resumen
8.- La LOPIVI en los entornos digitales
Objetivo
Conocer los riesgos y medidas de protección en entornos digitales para menores.
Contenido
- La LOPIVI en los entornos digitales
- Introducción
- Protección contra el ciberacoso: Campañas de sensibilización y herramientas de denuncia y apoyo
- Uso seguro de las tecnologías: Programas educativos sobre seguridad digital, colaboración con plataformas online
- Resumen
9.- Medidas de prevención
Objetivo
Implementar medidas de prevención de la violencia en la infancia.
Contenido
- Medidas de prevención
- Introducción
- Sensibilización y formación
- Campañas de concienciación: Diseño y ejecución de campañas a nivel local y nacional
- Programas educativos: Integración de la prevención de la violencia en el currículo escolar
- Resumen
10.- Medidas de protección
Objetivo
Implementar medidas de protección de menores en diferentes contextos.
Contenido
- Medidas de protección
- Introducción
- Detección y actuación
- Protocolos de detección temprana: Capacitación de profesionales para identificar señales de violencia
- Intervención y apoyo a las víctimas: Servicios de atención y apoyo psicológico, refugios y centros de acogida
- Resumen
11.- Coordinación interinstitucional
Objetivo
Coordinar acciones interinstitucionales para la protección de menores.
Contenido
- Coordinación interinstitucional
- Introducción
- Colaboración entre Administraciones públicas: Creación de comités interinstitucionales e intercambio de información
- Rol de las organizaciones no gubernamentales: Colaboración con ONGs para la implementación de programas de apoyo
- Resumen
12.- Derechos y participación de los menores
Objetivo
Conocer los derechos y mecanismos de participación de los menores.
Contenido
- Derechos y participación de los menores
- Introducción
- Derecho a ser escuchado: Mecanismos de participación e inclusión de la perspectiva de los menores en la toma de decisiones
- Protección jurídica: Asistencia legal y representación y procedimientos judiciales adaptados
- Resumen
13.- Seguimiento y evaluación
Objetivo
Realizar el seguimiento y evaluación de las medidas aplicadas para la protección de menores.
Contenido
- Seguimiento y evaluación
- Introducción
- Transición del RUMI al RUSSVI, mejoras y beneficios del nuevo sistema
- Evaluación de la implementación de la ley: Auditorías y evaluaciones periódicas e informes de seguimiento.
- Medición del impacto en la protección de los menores: Análisis de datos y estadísticas
- Identificación de áreas de mejora: Revisión de políticas y procedimientos y actualización de las medidas
- Resumen
14.- Una jurisdicción especializada
Objetivo
Conocer las características principales de una jurisdicción especializada en menores.
Contenido
- Una jurisdicción especializada
- Introducción
- Rol del Ministerio Fiscal: Funciones y responsabilidades en la protección de menores, coordinación con otras instituciones
- Actuación en casos de violencia: Procedimientos y protocolos y apoyo a las víctimas durante el proceso judicial
- Principios de la justicia amigable: Adaptación del sistema judicial a las necesidades de los menores y creación de entornos seguros y acogedores
- Medidas específicas: Formación de jueces y fiscales, uso de técnicas de entrevista adaptadas y salas de espera amigables para niños
- Resumen
15.- Profesionales de la intervención con niños, niñas y adolescentes
Objetivo
Identificar las competencias necesarias para profesionales de la intervención con niños, niñas y adolescentes.
Contenido
- Profesionales de la intervención con niños, niñas y adolescentes
- Introducción
- Programas de formación y especialización en protección infantil
- Coordinador/a de Bienestar y Protección: Funciones y responsabilidades, formación y apoyo
- Delegado/a de Protección: Rol en la implementación de la LOPIVI y coordinación con otras figuras clave
- Resumen