Curso de Protocolo en el ámbito de la Administración Local (Programa detallado)
Objetivo
- Analizar el proceso de comunicación.
- Identificar los principios básicos de organización y competencias del Municipio y la Diputación Provincial.
- Indicar el régimen de precedencias en la legislación estatal y autonómica.
- Conocer en detalle la organización de los principales actos protocolarios desarrollados por las Administraciones Locales.
- Analizar los departamentos administrativos vinculados con el protocolo.
- Identificar los símbolos propios del protocolo en las Administraciones Locales.
- Mostrar el contenido de los Reglamentos de honores y distinciones de las Administraciones Locales.
Dirigido a:
Personal al servicio de las Administraciones Locales que desarrollen sus funciones en el ámbito del protocolo o que se encuentren interesados en el mismo.
Requisitos:
No se precisan conocimientos previos en la materia.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción al protocolo y comunicación
Objetivo
- Indicar los principales tipos de protocolo que existen.
- Analizar las habilidades sociales y relaciones interpersonales.
- Señalar criterios protocolarios en relación con la imagen personal.
- Analizar la comunicación verbal y no verbal.
- Detallar la organización de ruedas de prensa y la relación con medios de comunicación.
- Indicar el ceremonial y protocolo institucional aplicado a eventos de empresas.
Contenido
- Introducción al protocolo y comunicación
- Tipos de protocolo
- Habilidades sociales y relaciones interpersonales
- La imagen personal
- Formas protocolarias de expresión oral
- Orden de intervenciones y jerarquía
- Atención a invitados y acompañantes
- Hemos aprendido
2.- Administración local
Objetivo
- Indicar la naturaleza jurídica de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales
- Señalar los principios básicos de la organización de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales
- Detallar las competencias que corresponden al Pleno de la Corporación y al Alcalde o al Presidente de la Diputación Provincial
- Mostrar el modo en que se organizan los municipios de gran población
- Analizar las restantes entidades locales
- Exponer el modo en que se organizan las Provincias que cuentan con un régimen especial
Contenido
- La Administración Local
- El Municipio
- La Diputación Provincial
- Jurisprudencia
- Hemos aprendido
3.- Precedencias en la legislación estatal y autonómica
Objetivo
- Indicar la legislación aplicable a las precedencias en el ámbito estatal.
- Señalar las precedencias en los actos celebrados en la Villa de Madrid.
- Mostrar las precedencias en los actos que se promueven por parte del Consejo General del Poder Judicial.
- Exponer las precedencias en los actos en el territorio propio de una Comunidad Autónoma.
- Analizar las normas sobre precedencias que han sido publicadas en diversas Comunidades Autónomas.
Contenido
- Precedencias en la legislación estatal y autonómica
- Precedencia de autoridades en los actos oficiales de carácter general organizados por la Corona, el Gobierno o la Administración del Estado
- Ordenación de Instituciones y Corporaciones en los actos oficiales de carácter general organizados por la Corona, el Gobierno o la Administración del Estado
- Normas adicionales
- Normativa propia de las Comunidades Autónomas
- Jurisprudencia
- Hemos aprendido
4.- Hermanamiento entre ciudades y nombramiento de hijo/a predilecto/a o adoptivo/a
Objetivo
- Mostrar los aspectos generales del proceso de hermanamiento entre ciudades.
- Ofrecer criterios para impulsar el éxito de un hermanamiento entre ciudades.
- Detallar el desarrollo protocolario del acto de hermanamiento.
- Analizar los hermanamientos en el ámbito de la Unión Europea.
- Mostrar ejemplos de modelos de protocolo de hermanamiento.
- Analizar las figuras de hijo/a predilecto/a e hijo/a adoptivo/a.
- Indicar un ejemplo de expediente de nombramiento de hijo adoptivo.
Contenido
- Hermanamiento entre ciudades y nombramiento de hijo/a predilecto/a o adoptivo/a
- Hermanamiento entre ciudades
- Nombramiento de hijo/a predilecto/a o hijo/a adoptivo/a
- Hemos aprendido
5.- Tomas de posesión, libro de honor, entrega de llaves, discursos e inauguraciones
Objetivo
- Describir la forma en que se desarrollan los actos de toma de posesión de funcionarios, alcaldes y concejales.
- Exponer las disposiciones específicas relativas a las Diputaciones Provinciales.
- Indicar el modo en que se programa un acto de toma de posesión.
- Analizar el modo en que se regulan las fiestas tradicionales.
- Mostrar pautas para la redacción de un discurso.
- Describir cómo se organiza una rueda de prensa.
- Analizar los actos de colocación de la primera piedra o de inauguración de una obra.
Contenido
- Tomas de posesión, libro de honor, entrega de llaves, discursos e inauguraciones
- Toma de posesión de funcionarios
- Toma de posesión del Alcalde y Concejales
- Libro de honor
- Entrega de las llaves de la ciudad
- Fiestas tradicionales
- Discursos
- Inauguración de obras
- Hemos aprendido
6.- Celebración de boda civil y visitas protocolarias
Objetivo
- Exponer los aspectos generales de la celebración de bodas civiles.
- Mostrar la documentación de la documentación precisa para la celebración de una boda civil.
- Indicar el modo en que se ordena el acto de la boda civil.
- Detallar la forma en que se desarrollan las visitas protocolarias.
Contenido
- Celebración de boda civil y visitas protocolarias
- Celebración de boda civil
- Organización de visitas
- Anexos
- Hemos aprendido
7.- Símbolos propios del protocolo en las Administraciones Locales
Objetivo
- Indicar el régimen legal de los símbolos propios del protocolo en las Administraciones Locales, con especial mención a la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Detallar las competencias y el funcionamiento de la Comisión de Heráldica de Galicia.
- Señalar la normativa aplicable al Escudo Heráldico.
- Analizar los títulos que pueden ser otorgados a una Entidad Local.
- Exponer el régimen jurídico y protocolario aplicable a las banderas.
- Indicar el uso del pendón de las Entidades Locales.
- Señalar el protocolo aplicable a la Corporación bajo mazas.
- Indicar los atributos representativos de los cargos de las Entidades Locales.
- Analizar los tratamientos propios de la Administración Local.
- Exponer el uso del himno.
- Señalar el régimen jurídico del Reglamento de honores y distinciones de las entidades locales.
- Mostrar diversos ejemplos de Reglamentos de honores y distinciones.
Contenido
- Símbolos propios del protocolo en las Administraciones locales
- Normativa Autonómica
- Bandera
- Pendón
- Atributos representativos de los cargos de las Entidades Locales
- Tratamientos propios de la Administración Local
- Himno
- Jurisprudencia
- Hemos aprendido
8.- Departamentos Administrativos relacionados con el protocolo
Objetivo
- Exponer los principales Departamentos Administrativos relacionados con el protocolo.
- Detallar las funciones del Gabinete del gabinete del Alcalde/Presidente de la Diputación.
- Señalar las funciones del jefe del Gabinete del Alcalde/Presidente de la Diputación.
- Indicar las características legales básicas del personal eventual.
- Mostrar las funciones que corresponden al Gabinete de Protocolo.
- Analizar las funciones del Gabinete de Prensa e Imagen.
- Conocer el fundamento legislativo del Reglamento de honores y distinciones.
- Mostrar ejemplos de Reglamentos de honores y distinciones procedentes de municipios de diferentes tamaños.
Contenido
- Departamentos Administrativos relacionados con el protocolo
- Gabinete del Alcalde/Presidente de la Diputación
- Gabinete de protocolo
- Gabinete de prensa e imagen
- Reglamento de honores y distinciones
- Jurisprudencia
- Hemos aprendido: