Curso de QGIS. Iniciación a los SIG de software libre (Programa detallado)
Objetivo
- Comprender los sistemas de proyección, formatos de información geográfica, así como las herramientas a utilizar en un SIG.
- Creación de información vectorial
- Simbolizar y etiquetar información geográfica
- Trabajar con información alfanumérica
- Analizar información vectorial
- Analizar y trabajar con información ráster
- Generar cartografía con Qgis
Dirigido a:
El curso está dirigido a personas del sector de la ingeniería, geógrafos, biólogos, ingenieros de montes, de minas, forestal y agrónomos que quieran empezar a utilizar un software gratuito empleado para manejar la cartografía básica de un municipio y toda la información geográfica que se pueda extraer de diferentes sistemas, análisis cartográficos, gestionar bases de datos cartográficas, así como adquirir una mayor capacidad de gestión de la información.
Requisitos:
Con este curso no necesitas tener conocimientos previos sobre Sistemas de Información Geográfica, ya que, paso a paso irás aprendiendo de una forma fácil e intuitiva cómo usar el Software. Debes descargar la última versión de Qgis, Qgis 3.32 (Gratuito, ya que, es de software libre). QGIS está disponible en Windows, macOS, Linux, Android y iOS. Se te facilitarán las pautas que necesitas para instalar el programa.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción a Qgis
Objetivo
-
Ser capaces de realizar un mapa básico
-
Cargar capas
-
Familiarizarse con la interfaz del programa
Contenido
- Introducción a Qgis
- Introducción
- Comenzar un proyecto
- Características de los datos vectoriales
- Ordenar los niveles de símbolos
- La herramienta etiquetas
- Resumen
2.- Crea un mapa con Qgis
Objetivo
-
Diseñar un mapa con Qgis
-
Incluir todos los elementos de un mapa
Contenido
- Crea un mapa con Qgis
- Introducción
- Administrador de diseñadores
- Introducir coordenadas
- Composición básica del mapa
- Exporta tu mapa
- Cómo crear un atlas con Qgis
- Resumen
3.- Clasificación y datos vectoriales
Objetivo
- Crear nueva capa de datos vectoriales
- Realizar cálculos sencillos
Contenido
- Clasificación y datos vectoriales
- Introducción
- Clasificación de datos nominales
- Clasificación por razones
- Clasificación basada en reglas
- Crea un nuevo conjunto de datos vectoriales
- Resumen
4.- Trabaja con tablas
Objetivo
- Realizar operaciones con tablas
- Crear una capa a partir de una tabla de atributos
Contenido
- Trabaja con tablas
- Introducción
- Caja de herramientas
- Unión de tablas por un campo
- Crea una capa a partir de una tabla
- Resumen
5.- Geoprocesos I
Objetivo
- Realizar distintas operaciones con Geoprocesos
Contenido
- Geoprocesos I
- Introducción
- Acceso a Geoprocesos
- Área de influencia (Buffer)
- Cortar (Clip)
- Disolver
- Unión
- Resumen
6.- Geoprocesos II
Objetivo
Realizar distintas operaciones con la herramienta geoprocesos
Contenido
- Geoprocesos II
- Introducción
- Intersección
- Diferencia
- Diferencia simétrica
- Envolvente convexa
- Resumen
7.- Modelo de datos ráster
Objetivo
-
Trabajar con datos ráster
-
Transformar datos ráster
-
Aprender a manejar la simbología ráster
Contenido
- Modelo de datos ráster
- Introducción
- Servicios de cartografía web
- Transforma datos ráster
- Simbología del ráster
- Conversión de ráster a vectorial
- Otras herramientas
- Resumen
8.- Análisis del terreno
Objetivo
-
Trabajar con modelos digitales del terreno haciendo uso de la calculadora ráster.
Contenido
- Análisis del terreno
- Introducción
- Cálculo del relieve sombreado
- Utiliza un sombreado de relieve como capa sobrepuesta
- Cálculo de la pendiente
- Utiliza la calculadora ráster
- Combina resultados de análisis ráster
- Simplifica el ráster
- Resumen