Curso de Depuración de aguas residuales (SEAG013PO) (Programa detallado)
Objetivo
Adquirir conocimiento de las nuevas técnicas de tratamiento de aguas residuales y el proceso de funcionamiento de una estación.
Dirigido a:
- Operarios de mantenimiento de las depuradoras de aguas residuales que necesiten actualizarse o ampliar sus conocimientos. También para aquellos futuros operarios que necesiten formación para ocupar este puesto de trabajo.
- Encargados y jefes de planta que requieran de una formación específica sobre gestión y mantenimiento de una depuradora de aguas residuales.
- Técnicos de laboratorio que realicen o vayan a realizar su labor profesional en una estación depuradora de aguas residuales y deban conocer los distintos tratamientos, unidades y el funcionamiento general de la planta.
- Graduados en ciencias, ingenierías y formación profesional relacionadas con las aguas residuales que quieran profundizar en esta materia o dedicarse de forma profesional a este sector.
Requisitos:
No es necesario contar con requisitos específicos para la realización de este curso.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Tratamiento (I). Las aguas residuales. Esquema general de una EDAR. Pretratamientos
Objetivo
- Diferenciar las distintas unidades que componen tanto la línea de agua como la de lodos de una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (I). Las aguas residuales. Esquema general de una EDAR. Pretratamientos
- Introducción
- Las aguas residuales
- Esquema general de una EDAR
- Pretratamientos
- Resumen
2.- Tratamiento (II). Los procesos de línea de agua: pre-tratamiento
Objetivo
- Describir los distintos sistemas de pre-tratamiento de la línea de agua de una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (II). Los procesos de línea de agua: pre-tratamiento
- Introducción
- Desbaste. Rejas y tamices
- Desarenado y desengrasado
- Homogeneización y medida de caudal
- Resumen
3.- Tratamiento (III). Los procesos de línea de agua: tratamiento primario
Objetivo
- Describir las posibles unidades que conforman el tratamiento primario de la línea de agua de una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (III). Los procesos de línea de agua: tratamiento primario
- Introducción
- Decantación primaria
- Flotación
- Tratamiento físico-químico
- Otros procesos: fosas sépticas y tanques Imhoff
- Resumen
4.- Tratamiento (IV). Los procesos de línea de agua: tratamiento secundario (I)
Objetivo
- Conocer los distintos tratamientos secundarios intensivos de la línea de agua que se pueden dar en una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (IV). Los procesos de línea de agua: tratamiento secundario (I)
- Introducción
- Conceptos previos sobre microbiología
- Fangos activos
- Biorreactores de membrana
- Lechos bacterianos
- Biodiscos
- Eliminación de nitrógeno y fósforo
- Decantación secundaria
- Sistemas aerobios combinados y anaerobios
- Resumen
5.- Tratamiento (V). Los procesos de línea de agua: tratamiento secundario (II)
Objetivo
- Conocer los distintos tratamientos secundarios extensivos de la línea de agua de que se pueden dar en una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (V). Los procesos de línea de agua: tratamiento secundario (II)
- Introducción
- Humedales artificiales
- Lagunaje
- Filtros intermitentes de arena
- Infiltración-percolación
- Filtros de turba
- Resumen
6.- Tratamiento (VI). Los procesos de línea de agua: tratamiento terciario
Objetivo
- Distinguir los distintos usos y condiciones para los que se puede reutilizar el agua residual depurada.
- Describir los distintos tratamientos terciarios que puede tener una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (VI). Los procesos de línea de agua: tratamiento terciario
- Introducción
- Reutilización de las aguas residuales
- Filtración
- Ósmosis inversa
- Desinfección
- Resumen
7.- Tratamiento (VII). Los procesos de línea de lodos. Otros procesos
Objetivo
- Conocer las distintas etapas de las que se compone la línea de fango de una EDAR.
Contenido
- Tratamiento (VII). Los procesos de línea de lodos. Otros procesos
- Introducción
- El espesamiento
- La estabilización
- La deshidratación
- Los post-tratamientos (compost, secado térmico, incineración)
- Otros procesos
- Resumen
8.- Gestión (I). Descripción de la instalación. Explotación
Objetivo
- Identificar los aspectos más relevantes relacionados con la explotación de una EDAR, como aquella información básica referente a los parámetros de control y el control de proceso.
Contenido
- Gestión (I). Descripción de la instalación. Explotación
- Introducción
- Descripción de la instalación
- Parámetros de control
- El laboratorio y el control de proceso
- Ratios de explotación
- Resumen
9.- Gestión (II). Mantenimiento: parámetros de control (I)
Objetivo
- Analizar los parámetros de control de mantenimiento más relevantes en la línea de agua de una EDAR.
Contenido
- Gestión (II). Mantenimiento: parámetros de control (I)
- Introducción
- Válvulas, bombas y mantenimiento eléctrico
- Parámetros de control en pretratamiento
- Parámetros de control en tratamiento primario
- Parámetros de control en tratamiento secundario
- Resumen
10.- Gestión (III). Mantenimiento: parámetros de control (II). Partes de Control de Proceso
Objetivo
- Analizar los parámetros de control de mantenimiento más relevantes en la línea de lodos de una EDAR.
- Reconocer la importancia de los partes de control de proceso para el mantenimiento y la organización del trabajo en la EDAR.
Contenido
- Gestión (III). Mantenimiento: parámetros de control (II). Partes de Control de Proceso
- Introducción
- Parámetros de control en la línea de lodos
- Partes de Control de Proceso
- Resumen
11.- Gestión (IV). Gestión de lodos y subproductos. Riesgos ambientales e industriales. Problemas de funcionamiento
Objetivo
- Comprender la importancia de la gestión de los lodos y subproductos generados en una EDAR.
- Detallar los posibles riesgos ambientales e industriales así como los problemas de funcionamiento más típicos que se pueden dar en una EDAR.
Contenido
- Gestión (IV). Gestión de lodos y subproductos. Riesgos ambientales e industriales. Problemas de funcionamiento
- Introducción
- Gestión de lodos
- Gestión de subproductos
- Riesgos ambientales
- Riesgos industriales
- Problemas de funcionamiento: Situaciones excepcionales (lluvias, vertidos...)
- Resumen
12.- Gestión (V). Sostenibilidad y legislación
Objetivo
- Conocer los aspectos más relevantes de la legislación española sobre aguas residuales.
Contenido
- Gestión (V). Sostenibilidad y legislación
- Introducción
- Sostenibilidad
- Legislación española sobre aguas residuales urbanas
- Legislación española sobre reutilización de las aguas depuradas
- Legislación española sobre residuos procedentes de una EDAR
- Legislación española sobre vertidos
- Resumen
13.- Mantenimiento (I). Nociones de mantenimiento electro-mecánico
Objetivo
- Adquirir nociones básicas sobre electricidad que guarden relación con las labores de mantenimiento de una EDAR.
Contenido
- Mantenimiento (I). Nociones de mantenimiento electro-mecánico
- Introducción
- Distribución eléctrica
- Tipo de aparamentas
- Equipos complementarios en EDAR
- Nociones básicas de mantenimiento electromecánico
- Resumen
14.- Mantenimiento (II). El mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. La gestión del mantenimiento y la GMAO
Objetivo
- Diferenciar las características principales de los mantenimientos preventivo, correctivo y predictivo.
Contenido
- Mantenimiento (II). El mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. La gestión del mantenimiento y la GMAO
- Introducción
- El mantenimiento preventivo
- El mantenimiento correctivo
- El mantenimiento predictivo
- La gestión del mantenimiento y la GMAO
- Resumen
15.- Mantenimiento (III). El plan de mantenimiento de una EDAR. Nociones de gestión de activos. El taller y la subcontratación
Objetivo
- Indicar los aspectos fundamentales del plan de mantenimiento de una EDAR.
Contenido
- Mantenimiento (III). El plan de mantenimiento de una EDAR. Nociones de gestión de activos. El taller y la subcontratación
- Introducción
- El plan de mantenimiento de una EDAR
- Nociones de gestión de activos
- El taller
- La subcontratación
- Resumen
16.- Mantenimiento (IV). Ejemplos de situaciones de mantenimiento de los principales equipos de una EDAR
Objetivo
- Reconocer el mantenimiento necesario para los principales equipos y unidades de una EDAR.
Contenido
- Mantenimiento (IV). Ejemplos de situaciones de mantenimiento de los principales equipos de una EDAR
- Introducción
- Mantenimiento de bombas
- Mantenimiento de soplantes
- Mantenimiento de centrífugas
- Mantenimiento de motores
- Mantenimiento de equipos de pre tratamiento
- Mantenimiento de la línea de gas
- Mantenimiento de decantadores
- Mantenimiento de los reactores biológicos
- Mantenimiento de lechos bacterianos
- Mantenimiento de los filtros banda
- Mantenimiento de la tolva y cinta transportadora
- Mantenimiento del centro de control de motores
- Resumen
17.- Mantenimiento (V). Seguridad y salud. Legislación
Objetivo
- Conocer los principales riesgos laborales que se pueden presentar trabajando en una EDAR.
Contenido
- Mantenimiento (V). Seguridad y salud. Legislación
- Introducción
- Aspectos básicos de legislación en materia de prevención de riesgos laborales
- Principales riesgos laborales asociados a una EDAR
- Medidas preventivas para los principales riesgos laborales asociados a una EDAR
- Tareas específicas a realizar en una EDAR
- Equipos de protección individual más utilizados en una EDAR
- Resumen