Curso de Gestión sostenible del agua (SEAG033PO) (Programa detallado)
Objetivo
Adquirir conocimientos necesarios para la gestión sostenible del agua en la empresa en base a las buenas prácticas y mejores técnicas.
Dirigido a:
Profesionales del ámbito de la gestión del agua, responsables de medio ambiente en empresas y titulados en ciencias ambientales, química, ingeniería química, industrial, etc., que quieran iniciarse en la Gestión Sostenible del Agua.
Requisitos:
No es necesario disponer de conocimientos previos en esta materia para realizar el curso.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- El agua y la vida (I): el ciclo hidrológico natural como un flujo constante de vida. Funcionamiento a nivel global y local
Objetivo
- RA1 - Comprender la importancia del ciclo hidrológico para el funcionamiento del planeta y las fases de las que se compone. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- El agua y la vida (I): el ciclo hidrológico natural como un flujo constante de vida. Funcionamiento a nivel global y local
- Introducción
- Propiedades y estados del agua
- Importancia de los ciclos biogeoquímicos
- Funcionamiento global del ciclo hidrológico
- Funcionamiento local del ciclo hidrológico
- Resumen
2.- El agua y la vida (II): el ciclo hidrológico natural como un flujo constante de vida. Recursos hídricos. Variables climáticas y factores físicos: la orografía, la geología y los tipos de suelo
Objetivo
- RA2 - Identificar cómo afectan las variables climáticas y los factores físicos a los recursos hídricos. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- El agua y la vida (II): el ciclo hidrológico natural como un flujo constante de vida. Recursos hídricos. Variables climáticas y factores físicos: la orografía, la geología y los tipos de suelo
- Introducción
- Estado de los recursos hídricos
- Variables climáticas
- Factores físicos
- Resumen
3.- El agua y la vida (III): el ciclo del agua. Ecosistemas acuáticos
Objetivo
- RA3 - Conocer las características más importantes de los ecosistemas acuáticos. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- El agua y la vida (III): el ciclo del agua. Ecosistemas acuáticos
- Introducción
- El ciclo del agua. Importancia para los ecosistemas acuáticos
- Factores abióticos y clasificación de los organismos en los ecosistemas acuáticos
- Ecosistemas de agua dulce
- Estuarios
- Ecosistemas marinos
- Resumen
4.- El agua y la vida (IV): el cambio climático y la gestión del agua
Objetivo
- RA4 - Comprender la gravedad del cambio climático y sus efectos sobre los recursos hídricos. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- El agua y la vida (IV): el cambio climático y la gestión del agua
- Introducción
- Efectos e impactos del cambio climático y su relación con los recursos hídricos
- Medidas adoptadas según la Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático
- Planificación hidrológica y gestión del agua
- Consideraciones del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNCC)
- Resumen
5.- La gestión de los recursos hídricos (I): la gestión y usos del agua, que desde la UE se relaciona con la planificación dirigida a mantener, proteger y recuperar la calidad de los recursos hídricos y de ecosistemas asociados
Objetivo
- RA5 - Indicar las características principales de las estrategias procedentes de la UE para una correcta gestión del agua, así como de los instrumentos desarrollados en España para ese fin. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- La gestión de los recursos hídricos (I): la gestión y usos del agua, que desde la UE se relaciona con la planificación dirigida a mantener, proteger y recuperar la calidad de los recursos hídricos y de ecosistemas asociados
- Introducción
- Estrategias de la Unión Europea
- Instrumentos para una correcta gestión del agua en España
- Resumen
6.- La gestión de los recursos hídricos (II): la planificación hidrológica
Objetivo
- RA6 - Enumerar las características principales de los Planes Hidrológicos de Cuenca y la importancia del Plan Hidrológico Nacional. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- La gestión de los recursos hídricos (II): la planificación hidrológica
- Introducción
- Conceptos previos
- Los planes hidrológicos de cuenca
- Plan Hidrológico Nacional
- Planes especiales de sequía
- Resumen
7.- La gestión de los recursos hídricos (III): los usos del agua
Objetivo
- RA7 - Definir los distintos usos que se le puede dar al agua. (CONOCIMIENTO)
- RA8 - Conocer las etapas del ciclo urbano del agua. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- La gestión de los recursos hídricos (III): los usos del agua
- Introducción
- Tipos de usos del dominio público hidráulico
- Usos comunes
- Usos del agua en los planes hidrológicos de cuenca
- Resumen
8.- La gestión de los recursos hídricos (IV): control de la contaminación
Objetivo
- RA9 - Distinguir los distintos contaminantes y sus efectos tanto en aguas superficiales como subterráneas. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- La gestión de los recursos hídricos (IV): control de la contaminación
- Introducción
- Principales contaminantes del agua y parámetros de caracterización
- Clasificación de la contaminación
- Efectos de la contaminación del agua
- Fuentes contaminantes para las aguas y control de la contaminación
- Programas de seguimiento y control de las aguas
- Resumen
9.- La gestión de los recursos hídricos (V): normativa en materia de aguas
Objetivo
- RA10 - Comprender la relevancia de la legislación en materia de aguas. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- La gestión de los recursos hídricos (V): normativa en materia de aguas
- Introducción
- Ley de Aguas
- Reglamento del dominio público hidráulico
- Planificación hidrológica
- Aguas superficiales
- Aguas subterráneas
- Aguas residuales urbanas
- Reutilización de las aguas depuradas
- Agua de consumo
- Aguas costeras
- Medio marino
- Resumen
10.- Gestión sostenible del agua en la empresa (I): ahorro de agua y reducción del consumo en las empresas, considerando el agua como factor de producción cuya disponibilidad es fundamental para la sostenibilidad de las actividades productivas
Objetivo
- RA11 - Trazar un programa de gestión y ahorro de agua en la empresa independientemente de cuál sea su actividad. (DESTREZA)
Contenido
- Gestión sostenible del agua en la empresa (I): ahorro de agua y reducción del consumo en las empresas, considerando el agua como factor de producción cuya disponibilidad es fundamental para la sostenibilidad de las actividades productivas
- Introducción
- Sistema de gestión ambiental en la empresa
- Programa de ahorro y reducción de consumo de agua para una empresa
- Resumen
11.- Gestión sostenible del agua en la empresa (II): evitación de los vertidos contaminantes. Gestión y ahorro del agua en la empresa
Objetivo
- RA12 - Establecer un listado de buenas prácticas en relación con la reducción de los vertidos contaminantes y el consumo de agua en una empresa. (DESTREZA)
Contenido
- Gestión sostenible del agua en la empresa (II): evitación de los vertidos contaminantes. Gestión y ahorro del agua en la empresa
- Introducción
- Tipos de vertidos
- Autorización de vertido
- Evitar los vertidos en industrias
- Ejemplos de gestión y ahorro de agua en la empresa
- Buenas prácticas para la gestión y ahorro de agua en la empresa
- Resumen
12.- Gestión sostenible del agua en la empresa (III): evitación de los vertidos contaminantes. Control de la contaminación en la empresa
Objetivo
- RA13 - Conocer los datos básicos de una Autorización Ambiental Integrada (AAI) y su importancia para el medio ambiente. (CONOCIMIENTO)
- RA14 - Conocer los parámetros y valores límite de los vertidos de aguas residuales tanto industriales como de otras empresas cuyas aguas residuales se asemejen a las domésticas. (CONOCIMIENTO)
Contenido
- Gestión sostenible del agua en la empresa (III): evitación de los vertidos contaminantes. Control de la contaminación en la empresa
- Introducción
- Ley de prevención y control integrados de la contaminación. Autorización ambiental integrada
- Caracterización de las aguas residuales
- Gestión de las aguas residuales
- Resumen