Curso de Sedes Electrónicas y otros Servicios Electrónicos (Programa detallado)
Objetivo
A través de este curso, el alumno analizará los contenidos y servicios mínimos de las sedes electrónicas, además estudiará en profundidad el Punto de Acceso General y la sede electrónica del Punto de Acceso General. Conocerá en detalle los principales servicios electrónicos que ofrecen las Administraciones públicas y que se encuentran accesibles desde la sede electrónica del Punto de Acceso General como son: la Plataforma Cl@ve para la identificación, autenticación y firma electrónica, el Registro electrónico general,el Directorio DIR3 de unidades administrativas y oficinas de registro, las notificaciones electrónicas y la Dirección electrónica Habilitada Única, el Registro Electrónico de Apoderamientos y la Carpeta ciudadana.
Dirigido a:
Personal de las Administraciones públicas: Estatal, Autonómica y Local que desee adquirir conocimientos en materia de servicios electrónicos cuya práctica resulta de obligado cumplimiento para las Administraciones públicas.
Requisitos:
No se precisan conocimientos específicos previos en la materia.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Sede electrónica y puntos de acceso electrónico a las Administraciones públicas
Objetivo
Al finalizar esta unidad, el alumno conocerá los puntos de acceso electrónico de las Administraciones públicas. Estudiará qué es una sede electrónica y la estructura y servicios que ofrece a ciudadanía y empresas. Analizará como funciona el Punto de Acceso General electrónico y finalmente revisará la sede electrónica del PAG, donde se encuentran todos los trámites disponibles electrónicamente, así como el acceso a los Servicios y Registros electrónicos.
Contenido
- Los puntos de acceso electrónico de las Administraciones públicas
- Introducción
- El Punto de Acceso General electrónico
- Las sedes electrónicas
- La Sede electrónica del Punto de Acceso General
- Hemos aprendido
2.- Plataforma Cl@ve para la identificación, autenticación y firma electrónica.
Objetivo
Al finalizar esta unidad, el alumno podrá hacer uso de las funcionalidades y ventajas que ofrece a los usuarios registrados el proyecto Cl@ve de identificación para las Administraciones públicas, junto con los mecanismos de identificación disponibles: Cl@ve PIN y Cl@ve PERMANENTE. También conocerá los procedimientos de registro de usuarios del sistema Cl@ve.
Contenido
- Identificación electrónica para las administraciones. Cl@ve Móvil y Cl@ve Permanente
- Introducción
- Proyecto Cl@ve - Identificación electrónica para las Administraciones públicas
- ¿Dónde se encuentra implantado Cl@ve?
- Protección de datos de carácter personal en Cl@ve
- Requisitos exigidos para comenzar a utilizar Cl@ve
- Registro de usuarios en Cl@ve
- Identificación con Cl@ve Móvil
- Identificación con Cl@ve Permanente
- Hemos aprendido
3.- El Registro Electrónico General REG y el Directorio Común de Unidades y Oficinas de RegistroDIR3
Objetivo
El objetivo de la unidad es analizar el Registro Electrónico General (REG) de la Administración General del Estado y el Directorio Común DIR3 de unidades y oficinas de registro de las Administraciones Públicas.
Contenido
- El Registro electrónico General y el Directorio DIR3 de unidades y oficinas de registro
- Introducción
- El Sistema de interconexión de registros (SIR)
- El Registro Electrónico General (REG)
- Norma Técnica de Interoperabilidad de Modelo de Datos para el Intercambio de asientos entre las entidades registrales
- El Directorio Común DIR3 de Unidades y Oficinas de Registro
- Hemos aprendido
4.- Notificaciones electrónicas y la Dirección electrónica Habilitada Única
Objetivo
En esta unidad el alumno conocerá las novedades introducidas por la Ley 39/2015, de Procedimiento administrativo Común en materia de notificaciones administrativas. Se analizan se analizan las nuevas condiciones para la práctica de las notificaciones, los envíos de avisos para las notificaciones, el plazo y contenido de las mismas, así como los medios y lugares para su práctica. También se estudian los tipos de notificaciones administrativas y las soluciones del Punto de Acceso General (PAG), la carpeta Ciudadana, la Dirección Electrónica Habilitada y la plataforma Notifica. Por último, se revisa la solución de notificaciones electrónicas de la Junta de Andalucía.
Contenido
- Notificaciones administrativas (electrónicas) y sus tipos
- Introducción
- Garantías de la notificación electrónica
- Condiciones para la práctica de las notificaciones
- Tipos de notificaciones
- El Punto de acceso general (PAG)
- La carpeta ciudadana
- La Dirección electrónica Habilitada Única (DEHú)
- La plataforma Notifica
- Hemos aprendido
5.- Registro Electrónico de Apoderamientos
Objetivo
Al finalizar esta unidad el alumno aprenderá como se gestionan los apoderamientos electrónicos en la aplicación informática del registro electrónico de apoderamientos y será capaz de cumplimentar los formularios de alta de los tres tipos de apoderamientos que ofrece el registro electrónico de apoderamientos.
Contenido
- El Registro Electrónico de Apoderamientos
- Introducción
- El Registro Electrónico de Apoderamientos
- Alta de Apoderamientos
- Gestión de Apoderamientos
- Descarga de Anexos
- Más información
- Hemos aprendido
6.- Carpeta ciudadana
Objetivo
Al finalizar esta unidad, el alumno aprenderá los conceptos relacionados con la Carpeta Ciudadana y será capaz de distinguir y comprender la solución de notificación por comparecencia disponible a través del apartado de Mis notificaciones de la Carpeta Ciudadana del Punto de Acceso General.
Contenido
- Carpeta Ciudadana
- Introducción
- Carpeta Ciudadana
- Funcionalidades de la Carpeta Ciudadana
- La notificación por comparecencia electrónica
- Hemos aprendido