Curso de Sistemas hidropónicos y cultivos sin suelo (Programa detallado)
Objetivo
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Reconocer las diferentes bases y sistemas que componen los sistemas de cultivo sin suelo.
- Diseñar, evaluar e interpretar una instalación de cultivo sin suelo.
- Identificar los diferentes componentes y elementos constitutivos de un sistema de hidroponía y sistema de cultivo sin suelo.
- Evaluar el rendimiento potencial y manejo de los principales sistemas de cultivo sin suelo e hidroponía.
- Conocer las principales bases de elección y criterios de manejo de los sistemas hidropónicos y los sistemas de cultivo sin suelo, así como todas las unidades de cultivo que la componen.
- Utilizar las tecnologías TICs para la gestión de los sistemas de cultivo sin suelo y fertirrigación.
Dirigido a:
- Personal de las diferentes administraciones públicas que quiera ampliar sus conocimientos en este campo de la agricultura.
- Estudiantes tanto universitarios como de Formación Profesional relacionados con la Agricultura o incluso Alimentación-Nutrición, que quieran ampliar sus conocimientos en este tipo de cultivos.
- Toda aquella persona que esté interesada en crear su propio empleo para la instalación de este tipo de formas de cultivo.
- Personal docente.
Requisitos:
No se requieren conocimientos previos en la materia.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Sistemas de Cultivo sin suelo
Objetivo
Reconocer los diferentes tipos de sistemas de cultivo sobre sustrato y sobre agua que existen en la agricultura sin suelo.
Contenido
- Sistemas de cultivo sin suelo
- Algo de historia
- Clasificación general
- Cultivos en sustrato
- Cultivos sobre agua
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio: Responder a un cuestionario sobre cultivos sin suelo
2.- Los sustratos para cultivos sin suelo
Objetivo
Reconocer las diferentes propiedades de los sustratos empleados. Caracterización de los diferentes tipos de sustratos.
Contenido
- Los sustratos para cultivos sin suelo
- Definición de «sustrato»
- Propiedades de los sustratos
- Nuestro sustrato ideal
- Caracterización de los sustratos
- Clasificación de los sustratos empleados
- Valoraciones agronómicas de los sustratos existentes
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio: Qué sustrato emplearías
3.- Disoluciones nutritivas I
Objetivo
Poder ser capaz de realizar las diferentes soluciones nutritivas empleadas en cultivos hidropónicos y sin suelo.
Contenido
- Disoluciones nutritivas I
- La importancia de las disoluciones nutritivas
- Las disoluciones ideales en sistemas sin suelo
- Unidades empleadas en el manejo de las soluciones nutritivas
- Primeros pasos en la solución nutritiva
- Criterio para la elección de los nutrientes
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio : cálculo de las concentraciones de una sal empleada en soluciones nutritivas
4.- Disoluciones nutritivas II
Objetivo
Poder ser capaz de reconocer las diferentes características de los fertilizantes empleados, así como reconocer las diferentes pruebas existentes para diagnosticar las soluciones nutritivas.
Contenido
- Los principales fertilizantes empleados en cultivos sin suelo
- Abonos nitrogenados
- Abonos Potásicos
- Abonos Fosfatados
- Preparación de las soluciones Nutritivas
- Como hacer un diagnóstico de la nutrición de los cultivos sin suelo
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Empleo de abonos en cultivo comercial
- Ejercicio 2: Calculo de una solución nutritiva
5.- Sistemas de Fertirrigación
Objetivo
Conocer el funcionamiento de los diferentes tipos de sistemas de fertirrigación empelados.
Contenido
- Sistemas de fertirrigación
- El control del riego en los cultivos sin suelo
- El control en las partes de los sistemas de riego
- Factores para un correcto manejo del riego
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio: empleo de elementos para el aporte de agua, nutrientes en los cultivos hidropónicos
6.- Impacto ambiental de los cultivos Hidropónicos y sin suelo
Objetivo
Reconocer cómo pueden ser capaces de influir en nuestro medio ambiente los cultivos, tanto Hidropónicos, como sin suelo.
Contenido
- Impacto ambiental de los cultivos hidropónicos y sin suelo
- Introducción
- Elementos básicos y descripción de un sistema cerrado
- Ventajas e inconvenientes de los sistemas recirculantes
- Factores que afectan a la recirculación
- El por qué de la necesidad de la recirculación y sus límites prácticos
- Reciclaje de sustratos inorgánicos
- Reciclaje de sustratos orgánicos
- Resumen
- Ejercicios
- Ejercicio 1: Reciclado de solución nutritiva
- Ejercicio 2: Nuevos sustratos empleados en cultivos sin suelo