Curso de Actualización legislativa en tráfico EELL (Programa detallado)
Objetivo
El alumnado debe ser capaz, una vez finalice el curso de:
- Apreciar la importancia del agente en el nuevo paradigma de la movilidad segura y en la mejora de la convivencia vial urbana.
- Valorar la fiscalización como herramienta eficaz que favorece el cumplimiento legal de la seguridad vial como medio para evitar los riesgos inherentes a la circulación de vehículos.
- Identificar con claridad las infracciones cometidas por los ciudadanos en materia de tráfico y seguridad vial para poder así mejorar el desempeño policial del agente.
- Conocer los errores habituales en la práctica del procedimiento sancionador que pueden restar su eficacia y/o llevar a la depuración de responsabilidades administrativas, civiles y penales para el agente de policía local.
- Cumplimentar de forma correcta boletines de denuncia y ayudar a la confección de atestados sin errores conforme a la legislación vigente.
- Conocer herramientas actuales que facilitan el ejercicio de las funciones del agente en la vigilancia, control del tráfico y adecuada denuncia de los ilícitos que observen.
- Aplicar normativas legales para denunciar infracciones cometidas por los nuevos vehículos de movilidad urbana.
Dirigido a:
Curso dirigido principalmente a policías locales con especialidad de tráfico, o que realicen actividades afectas, funcionaros de FCSE y resto de funcionarios o personas interesados en actualizar o mejorar sus conocimientos legales sobre tráfico tanto en la operativa diaria policial como en las instrucciones de desarrollo y aplicación.
Requisitos:
Se precisan conocimientos previos sobre legislación, especialmente la relacionada con el Tráfico y la Seguridad Vial
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Importancia del Sistema de Autoridad del Tráfico
Objetivo
- Apreciar la importancia del agente en el nuevo modelo de la movilidad segura y en la mejora de la convivencia vial urbana.
- Valorar la fiscalización como herramienta eficaz que favorece el cumplimiento legal de la seguridad vial como medio para evitar los accidentes de tráfico.
- Identificar las capacidades necesarias que debe disponer un policía local para el buen desempeño de su profesión.
Contenido
- Importancia del Sistema de Autoridad del Tráfico
- Introducción
- Labor policial
- Justificación estadística
- Resumen
2.- Marco legal y competencial. Actualización legislativa y tendencias para futuros cambios reglamentarios
Objetivo
- Conocer la evolución que ha tenido la normativa relacionada con el tráfico y la seguridad vial.
- Familiarizarse con las normas principales relacionadas con el tráfico y la seguridad vial.
- Distinguir las competencias que le corresponden a los Municipios en relación con las que tienen otras Administraciones públicas.
- Analizar las modificaciones que se han ido produciendo en las principales normas desde su primera publicación.
- Identificar cambios normativos que están próximos a su aprobación.
Contenido
- Marco legal y competencial. Actualización legislativa y tendencias para futuros cambios reglamentarios
- Marco legal
- Competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
- Actualización legislativa
- Resumen
3.- Permiso y licencia de conducción por puntos
Objetivo
- Conocer con detalle el sistema del Permiso por puntos.
- Entender el proceso de bonificación de puntos.
- Enumerar las infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos.
- Comprender la forma en que se recuperan los puntos que se han perdido.
- Diferenciar los dos cursos de recuperación de puntos y conocer su desarrollo.
- Distinguir los conceptos de nulidad, lesividad y pérdida de vigencia del permiso.
Contenido
- Permiso y licencia de conducción por puntos
- Introducción
- Permisos y licencias de conducción por puntos
- Recuperación de puntos
- Resumen
4.- Infracciones y sanciones. Delitos relacionados con la Seguridad Vial
Objetivo
- Determinar la responsabilidad de cada infracción en materia de tráfico y seguridad vial.
- Conocer la graduación de las infracciones.
- Asociar las infracciones cometidas con la cuantía de las sanciones.
- Identificar las infracciones que restan puntos de los permisos o licencias de conducir.
- Concienciarse de la importancia que tienen los informes que realiza en el desempeño de su trabajo con la posterior imputación de los delitos.
- Aplicar correctamente el protocolo de las pruebas de detección de alcohol y drogas.
- Familiarizarse con la definición de los delitos relacionados con la Seguridad Vial.
- Determinar las diferentes penas que se pueden aplicar a los delitos.
Contenido
- Infracciones y sanciones. Delitos relacionados con la Seguridad vial
- Infracciones
- Sanciones
- Delitos relacionados con la seguridad vial
- Anotación y cancelación
- Resumen
5.- Procedimiento sancionador. Denuncias y sanciones
Objetivo
- Distinguir las Administraciones públicas que tienen competencias en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial.
- Concienciarse de la obligación que tienen los agentes de denunciar las infracciones de tráfico.
- Identificar los errores que se pueden cometer en la cumplimentación de los boletines de denuncia.
- Conocer el proceso de notificación de la denuncia por parte de los agentes de tráfico.
- Determinar las diferentes formas de notificación de la denuncia en caso de que no se conozca la dirección del infractor.
- Diferenciar los diferentes procedimientos sancionadores y las consecuencias que tiene cada uno de ellos.
- Conocer los plazos de prescripción y caducidad de las infracciones.
- Determinar las medidas provisionales que se pueden tomar durante el procedimiento sancionador.
Contenido
- Procedimiento sancionador. Denuncia y sanciones
- Introducción
- Incoación
- Denuncia de los agentes
- Procedimientos sancionadores
- Ejecución de las sanciones
- Prescripción y caducidad
- Medidas provisionales
- Resumen
6.- Estacionamiento limitado y controlado
Objetivo
- Conocer la normativa específica de parada y estacionamiento limitado en la zona ORA en la localidad.
- Identificar el área afectada por la normativa de Regulación de Aparcamiento.
- Distinguir las diferentes posibilidades de estacionamiento autorizado en la zona ORA.
- Determinar las sanciones que se pueden imponer según la normativa ORA.
- Conocer los derechos que tienen las personas de movilidad reducida para estacionar.
Contenido
- Estacionamiento limitado y controlado
- Zona ORA
- Vehículos para personas de movilidad reducida
- Zonas de carga y descarga
- Resumen
7.- Señalización
Objetivo
- Determinar la responsabilidad de la señalización de la vía y su mantenimiento, en función de la titularidad de la vía.
- Conocer la responsabilidad de la señalización de las obras.
- Comprender el orden de prioridad entre señales en función del tipo a que correspondan.
- Reconocer las señales que pueden ser objeto de confusión y saber interpretarlas correctamente.
Contenido
- Señalización
- Introducción
- Responsabilidad de la señalización en las vías
- Obediencia de las señales
- Orden de prioridad entre señales
- Señales
- Resumen
8.- Sistemas tecnológicos de detección de infracciones. Control metrológico: cinemómetro, etilómetro, foto-rojos, etc.
Objetivo
- Conocer la necesidad de que los instrumentos de medida estén verificados para su utilización legal.
- Enumerar herramientas actuales que facilitan el ejercicio de las funciones del agente en la vigilancia y control del tráfico.
- Aplicar los errores máximos permitidos en los diferentes instrumentos utilizados antes de denunciar una infracción.
- Comparar las sanciones después de aplicar los márgenes de error de los cinemómetros.
Contenido
- Sistemas tecnológicos de detección de infracciones
- Introducción
- Control metrológico
- Cinemómetros
- Etilómetros
- Control semafórico
- Resumen
9.- Pruebas de detección de alcohol, estupefacientes y sustancias análogas
Objetivo
- Conocer las cifras de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo del alcohol y las drogas.
- Identificar las personas obligadas a someterse a las diferentes pruebas para la detección de alcohol o drogas.
- Determinar la tasa de alcohol en los diferentes usuarios obligados a someterse a las pruebas.
- Describir el protocolo a seguir para la realización de las pruebas de detección de alcohol y drogas.
- Calcular cuando sea necesario la tasa de alcohol corregida teniendo en cuenta los errores permitidos en los etilómetros.
- Diferenciar, en los actos relacionados con la seguridad vial, la vía administrativa de la vía penal en las pruebas de alcohol y drogas.
- Reconocer los diferentes signos externos para la correcta cumplimentación del Acta de signos.
- Emplear el Acta de signos externos para demostrar la influencia de drogas en las facultades de los conductores.
Contenido
- Pruebas de detección de alcohol, estupefacientes y sustancias análogas
- Introducción
- Control de alcohol
- Control de drogas
- Hora de la infracción
- Actuaciones administrativas y jurisdiccionales penales
- Resumen
10.- Vehículos de movilidad urbana
Objetivo
- Identificar los distintos tipos de Vehículos de Movilidad Urbana.
- Estar al corriente de las últimas comunicaciones del Fiscal de Seguridad Vial y de otros organismos en relación con los VMU.
- Conocer las diferentes normativas que pueden afectar a los VMU.
- Concienciarse de que la redacción correcta de los atestados es fundamental en la determinación de la sanción aplicable.
- Aplicar normativas legales para denunciar infracciones cometidas por los nuevos vehículos de movilidad urbana.
Contenido
- Vehículos de movilidad urbana
- Introducción
- Marco jurídico
- Vehículos de Movilidad Personal
- Infracciones y sanciones
- Resumen
11.- Medidas de restricción circulatoria
Objetivo
- Saber que las autoridades titulares de las vías pueden establecer restricciones al tráfico en fechas con desplazamientos masivos de vehículos o en función del vehículo o de la carga que transporte.
- Identificar diferentes sustancias contaminantes que pueden motivar restricciones a la circulación si se superan los niveles máximos permitidos.
- Distinguir los distintos distintivos ambientales que existen con el fin de identificar su potencial contaminante.
- Resumir las distintas restricciones que se pueden establecer en función de la contaminación, de la fluidez del tráfico y de la seguridad.
Contenido
- Medidas de restricción circulatoria
- Introducción
- Restricciones por contaminación
- EJEMPLO
- Restricciones por fluidez y seguridad
- Resumen