Curso de Web 2.0 en la Administración Pública (Programa detallado)
Objetivo
Comprender la importancia de la Web 2.0 en la comunicación corporativa y de la Administración Pública, conociendo las herramientas más relevantes.
Dirigido a:
Empleados públicos con inquietudes en las nuevas tecnologías, con interés en conocer y utilizar los nuevos servicios accesibles a través del navegador (tratamientos de textos, suscripciones a noticias, comunidades virtuales, etc.).
Este curso puede ser útil para una amplia gama de perfiles dentro de la Administración Pública. Sin embargo, los más aptos o estratégicos para aprovecharlo al máximo son aquellos que cumplen funciones administrativas, de gestión, coordinación y atención ciudadana.
También es útil para profesionales que participan en procesos de modernización institucional, innovación o transformación digital.
Requisitos:
Conocimientos básicos de navegación web.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción a la Web 2.0
Objetivo
- Identificar los elementos fundamentales que caracterizan la Web 2.0.
Contenido
- Introducción a la Web 2.0
- Introducción
- Concepto de Web 2.0
- Características principales
- Evolución de la Web
- Esquemas de trabajo
- Lo que no son los blogs
- Seguridad en la Web 2.0
- ¿Por qué la Administración Pública debe comenzar a pensar en tener presencia en los medios sociales, en la web 2.0?
- Resumen
2.- Los pioneros
Objetivo
- Enumerar los pioneros más influyentes en el desarrollo de la Web 2.0.
Contenido
- Los pioneros
- Introducción
- Pioneros en el mundo
- Pioneros en España
- Pioneros institucionales en IA en la Administración pública
- 10 errores de la Administración Pública en las redes sociales
- Resumen
3.- Herramientas colaborativas sociales I
Objetivo
- Describir las principales herramientas colaborativas sociales de la Web 2.0.
Contenido
- Herramientas colaborativas sociales I
- Introducción
- Redes sociales (Facebook, X/Twitter, LinkedIn)
- Wikis y documentos compartidos (Google Drive, Notion)
- Blogs y microblogs
- Resumen
4.- Herramientas colaborativas sociales II
Objetivo
- Utilizar herramientas colaborativas sociales para mejorar la interacción en línea.
Contenido
- Herramientas colaborativas sociales II
- Introducción
- Aplicaciones para videoconferencia y mensajería (Zoom, Teams, Slack)
- Aplicaciones de la IA en herramientas colaborativas sociales
- Aplicaciones en la gestión pública: experiencias y buenas prácticas
- Resumen
5.- Herramientas profesionales de gestión I
Objetivo
- Identificar las herramientas profesionales de gestión disponibles en la Web 2.0.
Contenido
- Herramientas profesionales de gestión I
- Introducción
- Gestores de proyectos, tareas y productividad (Trello, Asana)
- Plataformas para gestión documental
- Resumen
6.- Herramientas profesionales de gestión II
Objetivo
- Aplicar herramientas profesionales de gestión para aumentar la productividad.
Contenido
- Herramientas profesionales de gestión II
- Introducción
- Herramientas para la gestión del conocimiento
- Herramientas de teleformación
- Aplicaciones de la IA en herramientas profesionales de gestión
- Aplicaciones específicas para la Administración Pública
- Resumen
7.- Entornos tipo escritorio I
Objetivo
- Describir entornos tipo escritorio y sus funciones principales.
- RA7 - Describir entornos tipo escritorio y sus funciones principales. (DESTREZA)
Contenido
- Entornos tipo escritorio I
- Introducción
- Definición y evolución de los escritorios virtuales
- Servicios en la nube (Google Workspace, Microsoft 365)
- Aplicaciones integradas: correo, calendario, almacenamiento
- Resumen
8.- Entornos tipo escritorio II
Objetivo
- Instalar y configurar entornos tipo escritorio para su uso eficiente.
Contenido
- Entornos tipo escritorio II
- Introducción
- Interoperabilidad y colaboración en tiempo real
- Seguridad y privacidad en entornos compartidos
- Aplicaciones de IA en Google Workspace y Microsoft 365
- Resumen
9.- Otras herramientas
Objetivo
- Explorar otras herramientas que enriquecen la experiencia con la Web 2.0.
Contenido
- Otras herramientas
- Introducción
- Plataformas multimedia (YouTube, Vimeo, podcasts)
- Curación de contenidos (Feedly, Scoop.it)
- Formularios y encuestas online (Google Forms, Typeform)
- Plataformas de participación ciudadana (Consul, Decidim)
- Aplicaciones de la IA en YouTube
- Aplicaciones móviles relacionadas con la Administración Pública
- Resumen
10.- Recursos especiales de la Web 2.0
Objetivo
- Identificar recursos especiales de la Web 2.0 que mejoran la comunicación corporativa.
Contenido
- Recursos especiales de la Web 2.0
- Introducción
- APIs y mashups: integración de servicios
- Open Data y reutilización de información pública
- Herramientas de visualización de datos
- Innovación pública basada en la Web 2.0
- Repositorios de datos abiertos y transparencia
- Tendencias emergentes y futuro de la Web 2.0 en la Administración pública (Web3 versus Web 3.0, adopción de inteligencia artificial y automatización, datos abiertos y reutilización colaborativa)
- Resumen