Curso de Altas Capacidades en educación y salud (Programa detallado)
Objetivo
Identificar, intervenir y adaptar el entorno educativo para apoyar a niños con altas capacidades, aplicando estrategias prácticas que favorezcan su desarrollo académico, emocional y social.
Dirigido a:
Este curso está dirigido a educadores, psicólogos, pediatras, orientadores escolares y otros profesionales que deseen adquirir habilidades para identificar y apoyar a niños con altas capacidades y otros profesionales del ámbito educativo y de la salud que deseen adquirir habilidades para identificar y apoyar a niños con altas capacidades. Es ideal para:
- Docentes y profesores de todos los niveles educativos.
- Psicólogos y orientadores escolares.
- Pediatras y médicos de atención primaria.
- Consejeros educativos y coordinadores académicos.
- Personal administrativo de instituciones educativas y de salud.
- Padres de niños con Altas Capacidades que quieran saber más sobre el tema.
Requisitos:
Es recomendable que los participantes tengan conocimientos básicos en pedagogía, psicología o medicina. No se requiere formación previa específica en altas capacidades, pero se espera que los alumnos tengan suficiente comprensión de conceptos relacionados con el desarrollo infantil y la educación.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción a las Altas Capacidades
Objetivo
- Describir el concepto de altas capacidades.
- Identificar los conceptos básicos sobre altas capacidades.
Contenido
- Introducción a las Altas Capacidades
- Concepto de altas capacidades, superdotación y talento
- Mitos comunes sobre las altas capacidades
- Desarrollo cerebral en niños con Altas Capacidades: una perspectiva neurocientífica
- Importancia de la identificación temprana
- Resumen
2.- Características de los niños con Altas Capacidades
Objetivo
- Identificar las características principales de los niños con altas capacidades.
Contenido
- Características de los niños con Altas Capacidades
- Características cognitivas y académicas
- Características menos comunes y frecuentemente pasadas por alto en niños con altas capacidades
- Potenciar el Potencial Único de los Estudiantes con Altas Capacidades
- Resumen
3.- Métodos de identificación y evaluación
Objetivo
- Explicar los métodos de identificación y evaluación de niños con altas capacidades.
Contenido
- Métodos de identificación y evaluación
- Herramientas para la identificación y evaluación
- Principales herramientas utilizadas en la evaluación
- Factores a considerar a la hora de escoger las herramientas adecuadas para la evaluación de las Altas Capacidades
- Limitaciones y cómo superarlas en la evaluación de altas capacidades intelectuales (AACC)
- Observación en el aula y evaluaciones psicológicas
- Implicaciones educativas del uso de la observación en el aula
- Resumen
4.- El rol del docente y la colaboración interdisciplinaria en el desarrollo de las AACC
Objetivo
Describir el rol del docente en el apoyo a niños con altas capacidades.
Contenido
- El rol del docente y la colaboración interdisciplinaria en el desarrollo de las AACC
- Introducción
- Importancia del docente como facilitador y mentor
- Capacitación continua y recursos para docentes
- Colaboración interdisciplinaria: una estrategia integral para estudiantes con Altas Capacidades
- Ejemplos de colaboración exitosa
- Resumen
5.- Estrategias y adaptaciones educativas
Objetivo
- Aplicar estrategias y adaptaciones educativas para el desarrollo académico de los niños con altas capacidades.
Contenido
- Estrategias y adaptaciones educativas
- Diferenciación pedagógica y enriquecimiento curricular
- Estrategias de aceleración y agrupación para niños con Altas Capacidades
- Diseño de tareas desafiantes y adaptadas a las necesidades de los estudiantes
- Aplicación de estrategias en escenarios reales
- ¿Cómo garantizamos que ningún talento pase desapercibido?
- Resumen
6.- Apoyo socioemocional para niños con altas capacidades
Objetivo
Identificar formas de apoyo socioemocional para niños con altas capacidades.
Contenido
- Apoyo socioemocional para niños con altas capacidades
- Identificación y manejo de necesidades emocionales
- Estrategias para apoyar la salud mental y social
- Resumen
7.- Interacción con las familias y la comunidad
Objetivo
- Explicar la importancia de la interacción con las familias y la comunidad en el desarrollo de los niños con altas capacidades.
Contenido
- Interacción con las familias y la comunidad
- Comunicación efectiva con padres y cuidadores
- La importancia de una escuela de padres para familias con niños de altas capacidades
- Estrategias de colaboración para la identificación y apoyo
- Recursos, asesoramiento familiar y programas de apoyo comunitario
- Resumen
8.- Desafíos comunes y soluciones prácticas en niños con Altas Capacidades
Objetivo
Identificar desafíos comunes en el manejo de niños con altas capacidades y proponer soluciones prácticas. Proponer soluciones prácticas a los desafíos comunes que enfrentan los niños con altas capacidades en el entorno educativo. Adaptar estratégicamente el entorno educativo para apoyar el desarrollo académico, emocional y social de los niños con altas capacidades.
Contenido
- Desafíos comunes y soluciones prácticas en niños con Altas Capacidades
- Manejo de la desmotivación y aburrimiento en Niños con Altas Capacidades
- Prevención del aislamiento social en Niños con Altas Capacidades
- El Perfeccionismo en Niños con Altas Capacidades
- Ansiedad y el Estrés en Niños con Altas Capacidades
- El rol del docente en los desafíos comunes y soluciones prácticas en niños con Altas Capacidades
- Resumen
9.- Evaluación continua y seguimiento del proceso en niños con Altas Capacidades
Objetivo
Desarrollar un plan de evaluación continua y seguimiento del proceso de los niños con altas capacidades.
Contenido
- Evaluación continua y seguimiento del proceso en niños con Altas Capacidades
- Principios Claves de la Evaluación Continua
- Métodos de evaluación continua y ajustes en las intervenciones
- Seguimiento del progreso académico y emocional
- Resumen
10.- Integración de estrategias y desarrollo profesional continuo
Objetivo
- Integrar estrategias aprendidas en el curso en su práctica docente diaria.
Contenido
- Integración de estrategias y desarrollo profesional continuo
- Consolidación de estrategias clave
- Planificación de intervenciones a largo plazo
- Recursos y redes de apoyo
- Definición de próximos pasos y compromiso
- Resumen