Curso de Refugios bioclimáticos para la regeneración urbana (Programa detallado)
Objetivo
Ser capaz de diseñar un refugio bioclimático que contribuya a la renaturalización y regeneración urbana.
Dirigido a:
Técnicos y profesionales del diseño arquitectónico, bioclimático, urbanismo, ingeniería ambiental y paisajismo, así como responsables de sostenibilidad en organizaciones públicas y privadas.
Este curso está dirigido a quienes deseen adentrarse en el diseño de refugios bioclimáticos que favorezcan la regeneración urbana, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático.
Requisitos:
No se requieren conocimientos específicos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- ¿Qué son los refugios climáticos y para quiénes están dirigidos?
Objetivo
Saber que son los refugios climáticos y quiénes son sus usuarios.
Contenido
- ¿Qué son los refugios climáticos y para quiénes están dirigidos?
- Introducción
- ¿Qué es un refugio climático?
- ¿Para quién están pensados los refugios climáticos?
- Resumen
2.- Recolecta información para el diseño los nuevos refugios climáticos
Objetivo
Recopilar información necesaria para el diseño de los nuevos refugios climáticos.
Contenido
- Recolecta información para el diseño los nuevos refugios climáticos
- Introducción
- Traza una estrategia de investigación
- Realiza un estudio de campo
- Involucra a la ciudadanía
- Diagnostica antes de diseñar
- Resumen
3.- Renaturaliza la ciudad con la ayuda los nuevos refugios climáticos
Objetivo
Integrar la naturaleza y los procesos naturales en los refugios climáticos.
Contenido
- Renaturaliza la ciudad con la ayuda los nuevos refugios climáticos
- Introducción
- ¿Qué es la renaturalización urbana?
- Renaturaliza la ciudad a través de una red de refugios climáticos ¿por qué?
- Estrategias de renaturalización
- Integra los procesos naturales como base del diseño de los refugios climáticos
- Resumen
4.- Integra Soluciones basadas en la Naturaleza
Objetivo
Integrar soluciones basadas en la naturaleza en los refugios climáticos.
Contenido
- Integra Soluciones basadas en la Naturaleza
- Introducción
- ¿Qué son las Soluciones basadas en la Naturaleza?
- SbN en los refugios climáticos ¿por qué?
- Catálogo de SbN que pueden integrarse en los refugios climáticos
- Resumen
5.- Incorpora el ciclo del agua con los SuDS
Objetivo
Integrar el ciclo del agua en los refugios climáticos mediante SuDS.
Contenido
- Incorpora el ciclo del agua con los SuDS
- Introducción
- Contextualización de los SuDS
- ¿Qué son los SuDS?: beneficios de integrar en ellos vegetación
- Funciones hidrológicas de los SuDS
- Tipos de SuDS y su vínculo con el arbolado
- Pautas generales de diseño
- Resumen
6.- Haz de un refugio climático un espacio biofílico que cuide
Objetivo
Integrar el diseño biofílico en los refugios climáticos para crear un espacio que cuide.
Contenido
- Haz de un refugio climático un espacio biofílico que cuide
- Introducción
- El alejamiento de la naturaleza en la ciudad
- El regreso de la naturaleza a la ciudad
- El diseño biofílico
- Los "healing gardens", jardines que cuidan
- Resumen
7.- Diseña un refugio climático con criterios bioclimáticos
Objetivo
Integrar el diseño bioclimático en los refugios climáticos.
Contenido
- Diseña un refugio climático con criterios bioclimáticos
- Introducción
- ¿Qué es el diseño bioclimático?
- Diseño bioclimático en los refugios climáticos ¿por qué?
- Variables de diseño para un refugio bioclimático
- Resumen
8.- Completa la red, pasa del papel a la realidad
Objetivo
- Conocer posibles programas que hagan posible la implementación de refugios climáticos.
- Conocer ejemplos de refugios climáticos en funcionamiento.
Contenido
- Completa una red de refugios
- Introducción
- Temáticas subvencionables para refugios climáticos
- Programas de ayudas y financiación
- Refugios climáticos en funcionamiento
- Resumen