Curso de Inserción sociolaboral con enfoque de género (Programa detallado)
Objetivo
Adquirir herramientas, conocimientos y estrategias para diseñar e implementar itinerarios de inserción sociolaboral con enfoque de género, dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género, fomentando su autonomía, empoderamiento y acceso al empleo.
Dirigido a:
- Profesionales del ámbito social, laboral y educativo, especialmente: Técnicas/os de empleo, agentes de igualdad, educadoras/es sociales, trabajadoras/es sociales, psicólogas/os, formadoras/es para el empleo, personal técnico de casas de acogida o de recursos asistenciales
- Miembros de ONGs, asociaciones, entidades públicas o privadas que trabajan con mujeres en situación de violencia de género.
- Personal de orientación laboral en programas de inserción social o empleo con colectivos vulnerables.
Requisitos:
- Tener formación o experiencia básica en intervención social, igualdad de género, orientación laboral o empleabilidad.
- Se recomienda formación previa en áreas como trabajo social, psicología, educación social, orientación laboral o igualdad.
- No se requieren conocimientos técnicos avanzados, pero sí sensibilidad social y compromiso con los principios de igualdad y justicia social.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Violencia de género y empleo: una mirada desde la autonomía
Objetivo
Identificar las principales barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.
Contenido
- Violencia de género y empleo: una mirada desde la autonomía
- La violencia de género como fenómeno estructural: implicaciones sociales y económicas
- El trabajo como factor de autonomía, empoderamiento y reparación
- Resumen
2.- El impacto de la violencia de género en la vida laboral y personal
Objetivo
Identificar los principales impactos de la violencia de género en la vida laboral y personal de las mujeres.
Contenido
- El impacto de la violencia de género en la vida laboral y personal
- Consecuencias psicológicas, sociales y económicas en las víctimas
- Trayectorias laborales interrumpidas y dificultades de acceso al empleo
- Resumen
3.- Perspectiva de género en la orientación laboral: claves para una intervención transformadora
Objetivo
Identificar las herramientas y estrategias para implementar itinerarios de inserción sociolaboral con enfoque de género.
Contenido
- Perspectiva de género en la orientación laboral: claves para una intervención transformadora
- Qué significa aplicar un enfoque de género en la orientación laboral
- Herramientas y principios de intervención con perspectiva feminista
- Resumen
4.- Itinerarios de inserción sociolaboral: diseño con enfoque individualizado y de género
Objetivo
Diseñar itinerarios de inserción sociolaboral adaptativos con enfoque individualizado y de género para mujeres víctimas de violencia.
Contenido
- Itinerarios de inserción sociolaboral: diseño con enfoque individualizado y de género
- Fases del itinerario de inserción: diagnóstico, diseño y seguimiento
- Adaptación del itinerario a situaciones de violencia de género
- Resumen
5.- El rol profesional en el acompañamiento laboral: habilidades, actitudes y ética
Objetivo
Describir las herramientas y estrategias para diseñar itinerarios de inserción sociolaboral con enfoque de género.
Contenido
- El rol profesional en el acompañamiento laboral: habilidades, actitudes y ética
- La relación de ayuda: escucha activa, empatía y no juicio
- Principios éticos: confidencialidad, respeto y responsabilidad profesional
- Resumen
6.- Recursos y programas específicos para mujeres víctimas de violencia de género
Objetivo
Identificar diversos recursos y programas específicos diseñados para mujeres víctimas de violencia de género.
Contenido
- Recursos y programas específicos para mujeres víctimas de violencia de género
- Red institucional y normativa de apoyo a la inserción sociolaboral
- Programas de empleo, formación y ayudas económicas específicas
- Resumen
7.- Empoderamiento y motivación para el empleo: estrategias y técnicas de intervención
Objetivo
Identificar estrategias de empoderamiento para mujeres en situación de vulnerabilidad laboral.
Contenido
- Empoderamiento y motivación para el empleo: estrategias y técnicas de intervención
- Dinámicas para la activación personal y la mejora de la autoestima
- Técnicas motivacionales orientadas al empleo con mujeres víctimas
- Resumen
8.- Barreras estructurales y personales: cómo abordarlas desde la orientación laboral
Objetivo
Identificar barreras estructurales y personales que afectan a las mujeres víctimas de violencia de género en el proceso de inserción sociolaboral.
Contenido
- Barreras estructurales y personales: cómo abordarlas desde la orientación laboral
- Factores externos: discriminación, precariedad y falta de conciliación
- Obstáculos internos: miedo, culpa y baja percepción de autoeficacia
- Resumen
9.- La orientación laboral como herramienta de justicia social y reparación
Objetivo
Identificar los principales componentes de la orientación laboral como herramienta de justicia social y reparación, aplicados a mujeres víctimas de violencia de género.
Contenido
- La orientación laboral como herramienta de justicia social y reparación
- El papel transformador de la orientación laboral en contextos de desigualdad
- La intervención profesional como contribución a la reparación del daño
- Resumen