Curso de Diagnóstico e intervención psicopedagógica (Programa detallado)

Objetivo

Iniciar procesos de diagnóstico de necesidades educativas asociadas a posibles perfiles de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con el fin de diseñar programas de intervención psicopedagógica

Dirigido a:

Personal del cuerpo de maestros y de profesores de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Administración pública, especialmente los cuerpos de Orientación educativa y de maestros (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje). Personal docente de enseñanzas regladas concertadas y privadas. Profesionales de la pedagogía, psicopedagogía y psicología que trabajen en gabinetes psicopedagógicos, tengan la intención de crear uno o de trabajar en uno, o de presentarse a oposiciones para la Administración pública. Estudiantes de Grado en Pedagogía, Psicología, Educación Primaria y Educación Infantil.

Requisitos:

No se precisan conocimientos previos en la materia.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Creación y gestión de un gabinete psicopedagógico para el diagnóstico e intervención

Objetivo

  • Organizar las instalaciones de un espacio adecuado para realizar procesos de diagnóstico e intervención psicopedagógica, planificando y seleccionando los recursos espaciales, materiales y humanos necesarios para realizar las actividades propias de un gabinete psicopedagógico

Contenido

  1. Creación y gestión de un gabinete psicopedagógico para el diagnóstico e intervención
    1. ¿Qué es un gabinete psicopedagógico?
    2. Servicios ofrecidos en gabinetes psicopedagógicos
    3. Recursos materiales y espaciales del gabinete psicopedagógico
    4. Recursos humanos del gabinete psicopedagógico: Cargos y funciones
    5. Resumen

2.- El diagnóstico psicopedagógico

Objetivo

  • Planificar las diferentes fases del proceso de diagnóstico. Seleccionar y aplicar diferentes tipos de técnicas e instrumentos para la realización del diagnóstico psicopedagógico.

Contenido

  1. El diagnóstico psicopedagógico
    1. La entrevista inicial y los primeros pasos
    2. Las pruebas psicopedagógicas
    3. Metodología de las sesiones de diagnóstico
    4. El informe psicopedagógico
    5. Resumen

3.- El diagnóstico de las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)

Objetivo

  • Identificar los diferentes tipos de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), sus necesidades educativas y seleccionando pruebas de diagnóstico más adecuadas, para diagnosticar a alumnado sospechoso de presentar un tipo de necesidad específica de apoyo educativo (NEAE).

Contenido

  1. El diagnóstico de las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
    1. Las altas capacidades intelectuales
    2. Las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura: dislexia, disgrafía y disortografía
    3. Las dificultades específicas de aprendizaje en cálculo y resolución de problemas: discalculia
    4. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
    5. El trastorno espectro autista (TEA)
    6. El trastorno del desarrollo del Lenguaje (antiguo TEL)
    7. Resumen

4.- La estimulación cognitiva y el desarrollo de las funciones ejecutivas a partir de proyectos

Objetivo

  • Conocer y planificar diferentes tipos de actividades para la estimulación de diversos procesos cognitivos (atención, memoria, orientación espacial y temporal, razonamiento, funciones ejecutivas, etc., entre otros).

Contenido

  1. La estimulación cognitiva y el desarrollo de las funciones ejecutivas a partir de proyectos
    1. La atención
    2. La memoria
    3. La orientación espacial y temporal
    4. El razonamiento
    5. La creatividad
    6. Las funciones ejecutivas: Desarrollo a partir de proyectos
    7. Resumen

5.- La estimulación social y emocional: Habilidades sociales e inteligencia emocional

Objetivo

  • Diseñar actividades interactivas que promuevan el desarrollo de habilidades sociales y emocionales esenciales para desenvolverse en la vida cotidiana, familiar, escolar y laboral, en diferentes perfiles de alumnado.

Contenido

  1. La estimulación social y emocional: Habilidades sociales e inteligencia emocional
    1. Las habilidades sociales básicas
    2. Estrategias didácticas y actividades para estimular las habilidades sociales
    3. Las emociones
    4. Estrategias didácticas y actividades para estimular la inteligencia emocional
    5. Resumen

6.- Técnicas de estudio para diferentes etapas educativas

Objetivo

  • Planificar el proceso de estudio seleccionando aquellas estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio más adecuadas según el perfil del estudiante y la etapa educativa, adaptando los principios del Visual Thinking.

Contenido

  1. Técnicas de estudio para diferentes etapas educativas
    1. Planificación del proceso de estudio
    2. Planificación de Objetivos
    3. Esquemas y mapas conceptuales: El Visual Thinking
    4. Técnicas de estudio aplicadas a la preparación de Oposiciones
    5. Estrategias específicas para lograr asimilar los contenidos
    6. Uso de las herramientas de inteligencia artificial como apoyo al estudio autónomo
    7. Resumen

7.- La orientación académica y profesional

Objetivo

  • Identificar los intereses, aptitudes, capacidades y rasgos de personalidad de una persona con el fin de asociar aquellas salidas académicas y profesionales más adecuadas a su perfil, organizando a partir de este el proceso de orientación académica y profesional para un estudiante, con el fin de conocer el proceso a seguir para alcanzar sus metas.

Contenido

  1. La orientación académica y profesional
    1. La entrevista inicial
    2. Revisión de la trayectoria académica y profesional
    3. La evaluación de la personalidad
    4. La evaluación de los intereses profesionales y vocacionales
    5. Evaluación psicopedagógica de capacidades
    6. Informe e identificación de salidas académicas y profesionales
    7. Resumen
©2025 Instituto Superior de Software, S.A. · Politica de Privacidad ·