Curso de Diseño de una red de refugios climáticos (Programa detallado)

Objetivo

Ser capaz de diseñar una red de refugios climáticos que inicie un proceso de renaturalización en la ciudad.

Dirigido a:

Técnicos y profesionales del: diseño urbano, arquitectura, urbanismo, paisajismo, ingenierías ambientales, planificación urbana, jardinería y mantenimiento de la ciudad, así como responsables de sostenibilidad de organizaciones públicas y privadas.

En definitiva, este curso está diseñado para todos los agentes implicados en la mitigación y adaptación al cambio climático desde el diseño resiliente y la renaturalización urbana.

Requisitos:

No se requieren conocimientos específicos.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- ¿Qué son los refugios climáticos y para quiénes están dirigidos?

Objetivo

Conocer los refugios climáticos y quiénes son sus usuarios.

Contenido

  1. ¿Qué son los refugios climáticos y para quiénes están dirigidos?
    1. Introducción
    2. ¿Qué es un refugio climático?
    3. ¿Para quién están pensados los refugios climáticos?
    4. Resumen

2.- ¿Por qué necesitamos crear una red de refugios climáticos?

Objetivo

Saber porque necesitamos crear una red los refugios climáticos.

Contenido

  1. ¿Por qué necesitamos crear una red de refugios climáticos?
    1. Introducción
    2. El cambio climático nos está matando
    3. La composición y morfología urbana empeoran la situación
    4. Si los refugios climáticos están en red, se transforman en aliados frente al cambio climático
    5. Resumen

3.- Hoja de ruta para trazar una red de refugios climáticos

Objetivo

Hacer un cronograma con los pasos a seguir y los agentes que intervienen en la creación de una red de refugios climáticos.

Contenido

  1. Hoja de ruta para trazar una red de refugios climáticos
    1. Introducción
    2. Guía de fases
    3. Fase 1. Crea un cronograma
    4. Fase 2. Crea un mapa de agentes sociales
    5. Fase 3. Involucra a la ciudadanía
    6. Fase 4. Busca espacios candidatos a ser refugios climáticos
    7. Fase 5. Crea un mapa de trabajo
    8. Fase 6. Conecta las posibles ubicaciones de manera saludable y accesible
    9. Fase 7. Comunica la existencia de una red de refugios climáticos
    10. Fase 8. Diseña y adapta refugios climáticos para renaturalizar la ciudad para completar la red
    11. Fase 9. Pasa del papel a la realidad, busca subvenciones y financiación
    12. Fase 10. Evalúa y mejora
    13. Resumen

4.- Involucra a la ciudadanía, crea un plan de participación

Objetivo

Planificar cómo involucrar a la ciudadanía.

Contenido

  1. Involucra a la ciudadanía, crea un plan de participación
    1. Introducción
    2. Busca información y realiza un diagnóstico
    3. Haz un mapa de agentes sociales
    4. Elabora un cronograma de participación
    5. Resumen

5.- Busca espacios candidatos

Objetivo

Conocer como tiene que ser un espacio para que sea un refugio climático.

Contenido

  1. Busca espacios candidatos
    1. Introducción
    2. Tipologías de espacios a buscar
    3. Características, pautas y criterios de búsqueda
    4. Problemática y soluciones
    5. Resumen

6.- ¿Dónde buscar los espacios candidatos?

Objetivo

Localizar posibles espacios que puedan transformarse en refugio climático.

Contenido

  1. ¿Dónde buscar los espacios candidatos?
    1. Introducción
    2. Consulta mapas
    3. Investiga: lugares y temáticas de búsqueda
    4. Crea mapas con IA
    5. Crea un mapa colaborativo online
    6. Resumen

7.- Crea un mapa y conecta las ubicaciones de manera saludable

Objetivo

Crear un mapa de trabajo básico con las localizaciones de los refugios climáticos. Conectar los refugios climáticos mediante recorridos saludables.

Contenido

  1. Crea un mapa y conecta las ubicaciones de manera saludable
    1. Introducción
    2. Crea mapas interactivos
    3. Conecta las ubicaciones de manera saludable
    4. Resumen

8.- Comunica, orienta y señaliza

Objetivo

Comunicar la existencia de una red de refugios climáticos. Aplicar los principios base del wayfinding y la señalética para dar a conocer la de los refugios climáticos en la ciudad.  

Contenido

  1. Comunica, orienta y señaliza
    1. Introducción
    2. Crea un plan de comunicación
    3. Diseña una imagen corporativa
    4. Identifica espacios y recorridos con Wayfinding
    5. Crea una web con información y mapas colaborativos
    6. Resumen

9.- Recolecta información para el diseño los nuevos refugios climáticos

Objetivo

Recopilar información necesaria para el diseño de los nuevos refugios climáticos.  

Contenido

  1. Recolecta información para el diseño los nuevos refugios climáticos
    1. Introducción
    2. Traza una estrategia de investigación
    3. Realiza un estudio de campo
    4. Involucra a la ciudadanía
    5. Diagnostica antes de diseñar
    6. Resumen

10.- Renaturaliza la ciudad con la ayuda los nuevos refugios climáticos

Objetivo

Integrar la naturaleza y los procesos naturales en los refugios climáticos.

Contenido

  1. Renaturaliza la ciudad con la ayuda los nuevos refugios climáticos
    1. Introducción
    2. ¿Qué es la renaturalización urbana?
    3. Renaturaliza la ciudad a través de una red de refugios climáticos ¿por qué?
    4. Estrategias de renaturalización
    5. Integra los procesos naturales como base del diseño de los refugios climáticos
    6. Resumen

11.- Integra Soluciones basadas en la Naturaleza

Objetivo

Integrar Soluciones basadas en la Naturaleza en los refugios climáticos.

Contenido

  1. Integra Soluciones basadas en la Naturaleza
    1. Introducción
    2. ¿Qué son las Soluciones basadas en la Naturaleza?
    3. SbN en los refugios climáticos ¿por qué?
    4. Catálogo de SbN que pueden integrarse en los refugios climáticos
    5. Resumen

12.- Incorpora el ciclo del agua con los SuDS

Objetivo

Integrar el ciclo del agua en los refugios climáticos mediante SuDS.

Contenido

  1. Incorpora el ciclo del agua con los SuDS
    1. Introducción
    2. Contextualización de los SuDS
    3. ¿Qué son los SuDS?: beneficios de integrar en ellos vegetación
    4. Funciones hidrológicas de los SuDS
    5. Tipos de SuDS y su vínculo con el arbolado
    6. Pautas generales de diseño
    7. Resumen

13.- Haz de un refugio climático un espacio biofílico que cuide

Objetivo

Integrar el diseño biofílico en los refugios climáticos para crear un espacio que cuide.

Contenido

  1. Haz de un refugio climático un espacio biofílico que cuide
    1. Introducción
    2. El alejamiento de la naturaleza en la ciudad
    3. El regreso de la naturaleza a la ciudad
    4. El diseño biofílico
    5. Los "healing gardens", jardines que cuidan
    6. Resumen

14.- Diseña un refugio climático con criterios bioclimáticos

Objetivo

Integrar el diseño bioclimático en los refugios climáticos.

Contenido

  1. Diseña un refugio climático con criterios bioclimáticos
    1. Introducción
    2. ¿Qué es el diseño bioclimático?
    3. Diseño bioclimático en los refugios climáticos ¿por qué?
    4. Variables de diseño para un refugio bioclimático
    5. Resumen

15.- Completa una red de refugios

Objetivo

Conocer posibles programas que hagan posible la implementación de refugios climáticos. Conocer ejemplos de refugios climáticos en funcionamiento.

Contenido

  1. Completa una red de refugios
    1. Introducción
    2. Temáticas subvencionables para refugios climáticos
    3. Programas de ayudas y financiación
    4. Refugios climáticos en funcionamiento
    5. Resumen
©2025 Instituto Superior de Software, S.A. · Politica de Privacidad ·