Curso de Diseño de cartas y gestión de precios: neuroventas (Programa detallado)

Objetivo

Aplicar principios de neuroventas, psicología del consumidor y estrategias de precios para diseñar cartas de restauración que mejoren la experiencia del cliente y aumenten la rentabilidad del negocio.

Dirigido a:

  • Emprendedores que deseen iniciar proyectos de hostelería con una base sólida de rentabilidad y conocimiento del cliente.
  • Profesionales en activo del sector (gerencia, cocina, sala, compras) que busquen optimizar sus resultados económicos mediante herramientas actuales de diseño de cartas y pricing.
  • Personas desempleadas que quieran ampliar su empleabilidad adquiriendo competencias prácticas e innovadoras en restauración.
  • Formadores y consultores que necesiten actualizar sus metodologías con un enfoque práctico en neuroventas, carta y gestión de precios.

Requisitos:

No se requieren conocimientos previos específicos, pero es recomendable que los participantes tengan:

  • Interés por el funcionamiento del comportamiento del cliente y la psicología aplicada a la restauración.
  • Motivación para aplicar herramientas prácticas en la mejora de la rentabilidad y experiencia del cliente en hostelería.
  • Vinculación, experiencia o proyección profesional en el sector gastronómico.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Fundamentos de las neuroventas en hostelería

Objetivo

  • Comprender los principios fundamentales de las neuroventas aplicados a la hostelería, reconociendo su utilidad en la toma de decisiones del cliente y en la rentabilidad de los negocios gastronómicos.

Contenido

  1. Fundamentos de las neuroventas en hostelería
    1. Introducción
    2. Qué son las neuroventas y por qué aplicarlas a la restauración
    3. Psicología del consumidor: decisiones conscientes e inconscientes
    4. La carta como herramienta estratégica de comunicación y venta
    5. Formatos y tipos de carta: cómo adaptar el soporte y estructura del menú al modelo de negocio
    6. Resumen

2.- Diseño persuasivo de cartas de restaurante

Objetivo

  • Aplicar técnicas de diseño persuasivo en la elaboración de cartas de restaurante, optimizando los elementos visuales, textuales y estructurales para facilitar la elección del cliente.

Contenido

  1. Diseño persuasivo de cartas de restaurante
    1. Introducción
    2. Lectura de la carta: jerarquía visual y recorrido del ojo
    3. Elementos que influyen en la decisión: descripciones, nombres, colores y tipografía
    4. Narrativa comercial: coherencia entre carta, identidad y tipo de oferta
    5. Errores comunes en cartas que afectan a las ventas
    6. Resumen

3.- Estrategias de precios y rentabilidad en hostelería

Objetivo

  • Diseñar estrategias de pricing orientadas a la rentabilidad y sostenibilidad, incorporando principios como el anclaje, el efecto señuelo y el mix de ventas.

Contenido

  1. Estrategias de precios y rentabilidad en hostelería
    1. Introducción
    2. Anclaje de precios y efecto señuelo: cómo influir en la percepción de valor
    3. Diseño de menús, packs y combinaciones rentables
    4. Mix de ventas y márgenes: herramientas de ingeniería de menú
    5. Resumen

4.- Emociones, memoria y experiencia del cliente en restauración

Objetivo

  • Integrar herramientas de neuromarketing emocional en la experiencia gastronómica, con el fin de potenciar la fidelización del cliente y el valor percibido del servicio.

Contenido

  1. Emociones, memoria y experiencia del cliente en restauración
    1. Introducción
    2. Cómo influyen las emociones en la elección gastronómica
    3. Generación de recuerdo: cómo provocar repetición y fidelización
    4. Aplicaciones de neuromarketing en la experiencia del cliente
    5. Casos reales: ejemplos de impacto emocional en cartas, servicio y ambiente
    6. Resumen

5.- Análisis y rediseño de cartas

Objetivo

  • Evaluar y rediseñar cartas reales de restaurante mediante criterios técnicos y estratégicos, proponiendo mejoras que equilibren ventas, imagen de marca y operatividad interna.

Contenido

  1. Análisis y rediseño de cartas
    1. Introducción
    2. Revisión crítica de cartas reales de restaurantes
    3. Criterios técnicos para evaluar la eficacia comercial, operativa y sostenible de una carta
    4. Estrategias para reducir mermas y probar cartas sin generar costes innecesarios
    5. Herramientas y guías para estructurar propuestas de mejora
    6. Resumen
©2025 Instituto Superior de Software, S.A. · Politica de Privacidad ·